Tecnologia

Robots humanoides cada vez más realistas: trabajan y se comunican como una persona

La empresa Ex-Robots creó varios prototipos digitales que pueden reemplazar puestos de trabajo y transmitir emociones como cualquier ser humano.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La innovación tecnológica no cesa de sorprender y asustar a la sociedad, y más aún con el desarrollo de robots automatizados que cada vez son más parecidos a los seres humanos.

Estos robots, al imitar la forma y función humanas, prometen revolucionar diversas industrias, desde la salud hasta la educación, aunque también pueden provocar el reemplazo de algunos puestos de trabajo, o en otros casos una amenaza para la supervivencia de la especie humana.

Empresas como Ex-Robots y Tesla están a la cabeza de este intrigante y controversial desarrollo, ofreciendo una visión del futuro donde la interacción hombre-máquina trasciende los límites actuales.

Cómo son los robots casi idénticos a los humanos

La empresa china Ex-Robots está trabajando en el diseño de robots humanoides. Estos androides no solo poseen un aspecto sorprendentemente realista, sino que también pueden replicar casi de forma igual expresiones faciales y transmitir emociones humanas.

La tecnología de reconocimiento de emociones empleada por Ex-Robots permite a estos androides identificar y responder a las emociones que detectan en su entorno.

"Nos enfocamos en cómo la inteligencia artificial puede reconocer y expresar emociones", afirmó Li Boyang, director ejecutivo de la compañía al medio REUTERS, y agregó que su modelo permite que el robot percibe el entorno y transmita un gesto adecuado.

Este avance no solo dota a los robots de una apariencia más humana, sino que también facilita interacciones más naturales y fluidas con las personas.

Cómo se crean robots similares a los humanos

En el proceso de fabricación, los ingenieros de Ex-Robots se encargan de diseñar y ensamblar los robots para dotarlos de movimientos faciales precisos. Luego, partes como máscaras, cabezas, brazos y pies de silicona les proporcionan una apariencia realista.

Este enfoque que integra varias partes asegura que los robots no solo se muevan como humanos, sino que también luzcan como tales, reduciendo la brecha entre robots y humanos.

Dónde se emplean robots que parecen humanos

Actualmente, Ex-Robots planea exhibir sus androides en un museo, pero su visión a largo plazo es más ambiciosa. Se anticipa un papel crucial para estos robots en diversas industrias, especialmente en la salud y la educación.

Del mismo modo, la empresa está llevando a cabo investigaciones sobre el tratamiento auxiliar y la detección de trastornos emocionales y psicológicos.

La posibilidad de interacción emocional en servicios dirigidos a niños es otra área prometedora según el director de Ex-Robots. Un caso específico es un hospital donde los niños interactúan con robots que no solo los entretienen, sino que también ayudan en su seguimiento emocional y psicológico.

Qué robots están al servicio de la sociedad actual

También, en el sector de la robótica humanoide, otro avance destacado es Optimus, el robot desarrollado por Tesla. Con una altura de 1,73 metros y un peso de 57 kilos, Optimus está equipado con sensores y cámaras que le permiten imitar movimientos humanos.

Esta tecnología avanzada puede revolucionar tareas repetitivas y peligrosas para los humanos, liberando tiempo y recursos humanos valiosos.

Además de Optimus, los robots H1 y Tiangong también están dejando una huella significativa. El robot H1 destaca por su capacidad de automatizar nuevas tareas en menos de 24 horas, lo que lo convierte en una herramienta altamente versátil en entornos laborales diversos.

Por su parte, Tiangong puede correr a una velocidad de 6,4 kilómetros por hora, una hazaña impresionante que abre la puerta a aplicaciones en seguridad y servicios de emergencia.

Qué dudas están alrededor de la creación de robots que parecen humanos

Cada uno de estos robots representa un avance notable en la tecnología y demuestra la capacidad creciente de los ingenieros para emular tanto la apariencia como la funcionalidad humana.

Sin embargo, estos desarrollos también plantean cuestiones éticas y sociales sobre la integración de robots en la vida diaria. Una pregunta puede ser:

¿Cómo cambiarán nuestras interacciones sociales y económicas con la presencia de robots que no solo trabajan junto a nosotros, sino que también pueden entender y responder a nuestras emociones?

Por ahora, la robótica humanoide está en una etapa de evolución, y aunque actualmente muchos de estos robots se encuentran en fases de prueba y exhibición, su potencial es innegable.

También te puede interesar...