Salud

Hacer ejercicio todos los días o solo el fin de semana. ¿Qué es mejor?

A la hora de hacer ejercicio hay dos tipos de personas: las que lo realizan a diario o entre semana y los que aprovechan el fin de semana para ejercitarse. Un nuevo estudio publicado en Circulation, analiza si hacer deporte solo los fines de semana también es bueno para la salud o si es mejor hacerlo a diario y descubre cosas interesantes. Te lo contamos. 

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Multitud de estudios señalan los beneficios de hacer deporte. Algunos señalan incluso cuánto deporte hay que hacer para estar saludable. En concreto, alcanzar los niveles de actividad física recomendados por las guías (?150 minutos semanales de actividad física moderada a vigorosa) se asocia con un menor riesgo de eventos cardiovasculares adversos y representa una importante prioridad de salud pública. 

Sin embargo, son muchas las personas que no tienen tiempo entre semana para hacer deporte y aprovechan el fin de semana para activarse de una forma más intensa completando o sobrepasando los 150 minutos semanales pero concentrados en dos días. Esta forma de ejercitarse ¿tiene los mismos efectos en términos de salud que hacerlo durante la semana?

Ahora un estudio realizado por investigadores del Hospital General de Massachusetts afiliado a Harvard y publicado en Circulation concluye que ser un "guerrero de fin de semana" es tan efectivo como hacer ejercicio semanalmente de manera regular para reducir el riesgo de desarrollar más de 200 enfermedades. 

Los autores concluyen que "alcanzar un volumen de actividad física medido, acorde con las recomendaciones de las guías, se asocia con un menor riesgo de padecer más de 200 enfermedades, con efectos notables en las afecciones cardiometabólicas y que esta asociación es similar independientemente de si la actividad física se realiza solo los fines de semana o se distribuye de forma más uniforme a lo largo de la semana".

Para llegar a esta conclusión, el equipo analizó información sobre cerca de 90.000 personas en el estudio prospectivo del UK Biobank, banco de datos de Reino Unido, que llevaban acelerómetros de muñeca que registraban su actividad física total y el tiempo dedicado a diferentes intensidades de ejercicio durante una semana. Los patrones de actividad física de los participantes se clasificaron como "guerreros de fin de semana", "regulares" o "inactivos", utilizando el umbral basado en las pautas de 150 minutos por semana de actividad física moderada a vigorosa.

Con estos datos, los investigadores buscaron asociaciones entre los patrones de actividad física y la incidencia de 678 afecciones en 16 tipos de enfermedades, incluidas las de salud mental, digestivas, neurológicas y otras categorías.

En base a esto, los investigadores vieron que los patrones de actividad física regular y de fin de semana se asociaban con riesgos sustancialmente menores de 264 enfermedades en comparación con la inactividad. Las asociaciones fueron importantes para las enfermedades cardiometabólicas como la hipertensión (riesgos 23% y 28% menores con el fin de semana y el ejercicio regular, respectivamente), la diabetes (riesgos 43% y 46% menores, respectivamente), obesidad y apnea del sueño, con hasta un 50% menos de riesgo observado tanto con el guerrero de fin de semana como con la actividad regular. 

Da igual cuándo hacer deporte

Este estudio revela la importancia de hacer deporte sin importar el momento. "Dado que parece haber beneficios similares para los guerreros de fin de semana en comparación con la actividad regular, puede ser el volumen total de actividad, en lugar del patrón, lo que más importa", apunta el coautor principal Shaan Khurshid, miembro del cuerpo docente del Centro Demoulas para Arritmias Cardíacas en MGH.

Con este estudio, añade el profesor, "se justifican futuras intervenciones que prueben la eficacia de la actividad concentrada para mejorar la salud pública". Además, a la vista de los resultados, la falta de tiempo no es excusa para no hacer deporte. En opinión del autor, "se debe alentar a los pacientes a realizar actividad física que cumpla con las pautas recomendadas utilizando cualquier patrón que pueda funcionar mejor para ellos".

También te puede interesar...