País

El FMI y las elecciones: "es fundamental que no descarrile la voluntad de cambio"

En uno de los discursos que dio Kristalina Georgieva, volvió a resaltar las bondades de Argentina, pero señaló algunas banderas rojas que se deberían tener en cuenta.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, no escatima en elogios hacia el plan económico que ensaya el Gobierno nacional. En distintas oportunidades, resaltó el trabajo del equipo económico libertario e incluso tomó el caso argentino como un ejemplo de crecimiento en un contexto internacional adverso. 

"Vimos que, cuando se anunció el programa, el impacto inmediato en los mercados fue positivo", remarcó la directora gerente del organismo prestatario, aunque no dudó en señalar cuáles podrían ser los dos riesgos que deberá afrontar en los próximos meses la gestión de Javier Milei. 

Además, insistió: "Hay una oportunidad muy importante en un mundo hambriento por lo que Argentina produce, tanto en agricultura como en minerales, mineros, gas, litio". Sin embargo, en la conversación con periodistas surgieron dos riesgos que debería tener presente el Ejecutivo en torno al desarrollo de sus políticas.

En primer lugar, la titular del FMI mostró su preocupación por el país en un marco global que va a contramano de su recuperación. Según sus palabras, este factor externo tiene que ver con que está solo en un modelo de estabilización macroeconómica.

"Un empeoramiento del ambiente mundial que afectará en igualdad de condiciones también impactará negativamente. Ahora Argentina no está sola. Estamos allí, el Banco Mundial está allí y el Banco Interamericana de Desarrollo está intensificando su presencia", señaló Georgieva. 

Otro de los obstáculos que deberá sortear la gestión de Javier Milei, según la directora gerente, tiene que ver con la política interna. "Domésticamente, el país tendrá elecciones, como saben, en octubre, y es fundamental que no descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se materialice, pero insto a mantener el rumbo", recalcó.

Más allá de estas dos alertas, eligió poner un acento sobre la reestructuración de la estructura administrativa y recomendó a los presentes escuchar la disertación del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. "Hoy tendremos un debate global y Federico va a ser uno de los expositores para hablar sobre regulación inteligente, cómo hacer la economía más vibrante sin ser un obstáculo para las iniciativas privadas", insistió.

También te puede interesar...