País

El dólar oficial subió $ 50 y quedó en $ 1180 en otro día en alza

El dólar oficial subió 50 pesos este miércoles 23 de abril y se vendió a $ 1.170 en el Banco Nación (BNA), en la continuidad de la segunda semana tras el fin del cepo cambiario.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

 Mientras que el dólar blue aumenta 25 pesos y se ubica en $ 1.210 para la venta.

Enrique Szewach, exdirector del Banco Central, estimó que el precio del dólar debiera estacionarse a un precio superior a los $1.200.

"Lo esperable es que se estacione en 1.200 y pico", consideró el economista. A su vez, advirtió que "como hay un actor muy importante como es el Banco Central que puede intervenir, el precio puede ir al piso de la banda".

Sobre la liquidación de los productores del campo y la especulación que tienen sobre el valor de la divisa estadounidense, Szewach dijo: "Venden lo menos posible para tener dólares para no vender a bajo precio y el resto lo retendrá".

El dólar blue retrocede 10 pesos

El dólar blue recortó una subida (llegó a 1220) y tras retroceder 10 pesos queda en $ 1.210 para la venta.

El dólar volvió a subir y cierra a $ 1.170

Sobre el cierre de la jornada, del dólar subió 10 pesos y llegó a $ 1.170 para la venta en la pizarra del Banco Nación. De este modo, queda 50 pesos arriba de la apertura.

La divisa paralela que se comercializa en el mercado informal cotiza $1205 para la venta; en tanto, el oficial opera a $1164,95 para la misma operación

Los bonos soberanos operan en terreno positivo en toda la curva de vencimientos. Entre los Bonares se ven subas del 2,39% (AL29D, mientras que los Globales trepan 3,31% (GD46D). 

En una rueda marcada por el optimismo, la Bolsa porteña se contagia y sube 7,2%, hasta alcanzar las 2.252.163 unidades (US$1946 al ajustar por el dólar contado con liquidación). El panel principal es liderado por las acciones de Loma Negra (+8,9%), Metrogas (+6,6%) y BBVA (+5,5%).

El dólar tarjeta sirve para el pago de compras hechas en moneda extranjera en el exterior o de servicios en el extranjero. Desde que dejó de existir el impuesto PAIS, su valor se calcula solamente con el agregado del 30% de percepción a cuenta de Ganancias a la cotización del dólar minorista. De esa forma, ahora cuesta $1514,43.

   

También te puede interesar...