Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Cámara de Diputados sesionó este martes a la tarde para rendir un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció ayer en Roma a los 88 años.
La sesión especial, presidida por el titular de la Cámara baja, Martín Menem, comenzó a las 15:18 hs con la presencia de 132 legisladores y se estima que se prolongó por un espacio de tres horas.
La sesión para rendir honores al primer Papa argentino y latinoamericano, que fue solicitada por el exembajador en el Vaticano y diputado nacional de Unión por la Patria, Eduardo Valdes, se inició con un minuto por silencio.
El propio Valdés fue el encargado de izar la bandera mientras se entonaban las estrofas del himno nacional.
El primer orador fue el radical Julio Cobos, quien recordó que lo vio en tres oportunidades cuando todavía era cardenal de la Ciudad de Buenos Aires, la primera cuando asumió como Vicepresidente y otra vez cuando fue el conflicto con el campo.
Señaló que lo recibió al entonces cardenal Jorge Bergoglio "tratando de encontrar una salida que brindara paz y tranquilidad al pueblo argentino".
Cobos señaló que el Papa Francisco "era un hombre de mucha sensibilidad social, preocupado por la educación para incluir a los más humildes".
El diputado nacional de Unión por la Patria Eduardo Valdés rindió homenaje al Papa Francisco, y explicó que él "sentía que para venir a la Argentina tenía que ser prenda de unidad", situación que nunca se produjo por la persistencia de la grieta política.
El ex embajador en El Vaticano destacó el acuerdo político entre las distintas fuerzas de la Cámara de Diputados para deponer las diferencias políticas en pos de rendir honores en una sesión especial al Papa argentino, quien falleció ayer en Roma a los 88 años.
"Francisco seguramente lo esta viendo. Él sentía que para venir a la Argentina tenía que ser prenda de unidad. Hoy lo has logrado Francisco. Acá esta la Cámara de Diputados, con acuerdo de todos los presidentes de bloque, que han decidido parar la contienda política y rendirte un respetuoso homenaje", ponderó.
En su relato, Valdés repasó distintos momentos en que el Papa Francisco emprendió acciones concretas por la paz en Medio Oriente, y también sus gestos permanentes para el reconocimiento de los refugiados africanos en Europa.
"El Papa lo visibiliza. Dice que no son migrantes, son refugiados y Europa tiene que darle ese carácter", recordó.
En otro pasaje de su sentido homenaje, el diputado peronista manifestó: "Amo a ese hombre pero lo amo desde la racionalidad, no desde la vocación".
Valdés también señaló que pese a la pérdida de semejante referente mundial, "no hay que llorar" porque su partida ocurrió "el día en que él decidió despedirse".
"No hay que llorar porque el día en que decidió despedirse, en Italia, el día lunes, se celebra la Pascueta. Es un día feriado. Es muy importante. Ers el día que el ángel ve que el sepulcro está vacío, que Jesús ha resucitado. Es un día de gloria, el día que él decidió despedirse de nosotros. Quizás el día que decidió dejar el sepulcro vacío", finalizó.
La diputada nacional de Democracia para Siempre Danya Tavela reclamó que no se envíe una delegación parlamentaria para asistir al funeral del Papa Francisco y pidió a sus pares que "no anden garroneando un viaje para ir a Roma".
Al hablar en la sesión especial para homenajear al Papa Francisco, la legisladora radical le solicitó al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que no envíe ninguna comitiva al Vaticano.
"Me parece que en nombre justamente de ser ejemplares y menos hipócritas nos ahorremos andar garroneando un viajecito a Roma", agregó, y destacó: "Creo en la ejemplaridad del Papa Francisco".
"En esto, señor presidente, le hago un planteo específico: muchos periodistas a lo largo de la tarde consultaban respecto de la comisión de diputados y diputadas que estaría viajando a Roma. Me parece que el nombre de esa ejemplaridad y el nombre de la austeridad con la que usted ha manejado la Cámara desde que es presidente, le sugeriría que viaje nuestro jefe de Estado. No es necesario enviar ningún tipo de comisión".
Tavela cuestionó que el pedido para viajar a Italia para asistir al funeral del Papa Francisco venga de "aquellos que lloraron todo el tiempo que el Papa nunca vino a visitarnos, aquellos que lo consideraron al Papa comunista, peronista, kirchnerista, etcétera".
La diputada nacional de La Libertad Avanza Marcela Pagano rindió hoy homenaje al Papa Francisco, fallecido ayer a los 88 años, y sobre su figura destacó que "siempre estuvo del lado de los descartados" y que "nunca se arrodilló ante el poder".
Al intervenir en la sesión especial de la Cámara baja, la legisladora oficialista señaló que Jorge Bergoglio "supo liderar con humildad, con amor"
"No fue solamente el primer pontífice latinoamericano. Fue por sobre todo un pastor que eligió caminar por la tierra con el alma en el cielo", aseguró.
"Desde el barrio de Flores al Vaticano, con algunas escalas, pero nunca olvidó de donde venía y para quién ejercía su vocación", ponderó
Pagano afirmó que el Papa Francisco "siempre estuvo del lado de los más vulnerables, de los pobres, de los olvidados, de los descartados, de los que sufren en silencio".
"Fue un hombre de fe, pero fue un hombre de acción", subrayó, y agregó que "no debe lugar en el mundo donde no haya llegado su mensaje, de fraternidad, de humildad y de justicia social".
En otro pasaje de su discurso reconoció que "supimos tener diferencias los argentinos en torno a su figura, como las hay en todas las familias".
"Jamás se arrodilló ante el poder, jamás se rindió. Solo se arrodilló ante Dios", enfatizó Pagano, que aclaró que pese a la muerte del Papa Francisco, queda "su legado y su obra".
El diputado nacional de Unión por la Patria Santiago Cafiero se sumó hoy al homenaje que la Cámara baja le rindió al Papa Francisco, fallecido ayer a los 88 años, y afirmó que "fue la voz más potente de los que no tienen voz".
En tanto, el ex jefe de Gabinete y ex canciller le pidió "perdón" a Jorge Bergoglio en nombre de la clase política por no haber sabido "construir un puente" para que "volviera a su tierra" durante sus años de papado.
"Le quiero pedir perdón a francisco porque no supimos construir el puente para que él volviera a su tierra, y eso nos tiene que pesar. Llegamos tarde", indicó.
A lo largo de su discurso, Cafiero contó anécdotas de sus encuentros con el Papa Francisco.
"Tuve la enorme gracia de conocerlo en 2014. Él llevaba muy poco tiempo de papado. Estaba prácticamente de recién llegado. Después de todos los protocolos, encontré en esa oficina a un cura argentino, a un cura de barrio", destacó.
Y siguió: "Estaba preocupado por los temas cotidianos. Por supuesto tomo grandes banderas de la discusión internacional. De las cuestiones migratorias, de los campos de refugiados, de las cuestiones vinculadas al cambio climático. También fue una voz potente respecto de los endeudamientos irresponsables que hacen los estados y que pagan los pueblos".
Cafiero evocó otra charla que tuvo con el Sumo Pontífice cuando ocurrió el ataque terrorista de Hamas el el sur israelí el 7 de octubre de 2023, cuando él era canciller y le pidió consejos al Papa sobre cómo actuar en esa coyuntura crítica, con ciudadanos argentinos secuestrados en la Franja de Gaza.
Y compartió la última conversación que tuvo con Francisco en noviembre del año pasado, y la última frase que le transmitió: "Me dijo el tiempo es más importante que el espacio, la realidad es más importante que la idea y el todo es más importante que las partes".
La diputada nacional de la Coalición Cívica Paula Oliveto sostuvo hoy que el mejor homenaje al Papa Francisco, fallecido ayer a los 88 años en Roma, es trabajar para que los pobres sean de clase media".
"El mejor homenaje que como dirigentes políticos le podemos hacer a Francisco es trabajar para que los pobres sean de clase media, para que los jubilados puedan tener una vida mejor, para que los chicos puedan estudiar, para que los obreros puedan trabajar", expresó.
También remarcó que hay que trabajar "por la verdad, por la justicia, por la paz, que su memoria no sea usada, que tengamos en la Argentina la posibilidad de unidad, que el que piensa distinto no termine siendo un enemigo, que el respeto sea el camino de la concordia".
En tanto, Oliveto reconoció en algún momento estuvo "enojada" con el Papa por haber recibido a líderes de izquierda latinoamericana acusados de violaciones a Derechos Humanos en sus países.
"Me enojaba cuando recibía a personas que estaban siendo investigadas por crímenes atroces y se sacaban fotos con Francisco y las subían a las redes. Y yo no lo entendía. No entendía cómo había personas que usaban a su santidad para de alguna manera lavar las circunstancias en las que estaban involucradas. Muchos con causas judiciales", relató.
"Y hoy, viendo esto desde otra perspectiva, pienso que él tenía el don de la escuchar y también el don de buscar en el otro la posibilidad de que se arrepienta y el perdón. Me hizo reflexionar en mi propia soberbia, porque muchas veces vos pensás que el otro tiene que actuar como vos querés que actúe", concluyó.
Noticia en desarrollo...