País

El Vaticano informó de qué murió el Papa

Así lo certificó en el acta de defunción el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

 La muerte se comprobó mediante un estudio electrocardiográma tanatológico.

Derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. Estas son las causas de la muerte del Papa Francisco, ocurrida a las 7.35 de esta mañana en su apartamento de la Casa Santa Marta.

Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.

La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. "Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas".

Los medios italianos comenzaron a revelar inicialmente cuál fue la causa de muerte del papa Francisco y, en este sentido, dos de los diarios más conocidos de Europa aseguran que el fallecimiento del Sumo Pontífice no estaría relacionado con los problemas respiratorios.

El Corriere della Sera reveló que el Papa se despertó a las 6 de la mañana, estaba en buen estado de salud, pero tiempo después comenzó a sentirse mal hasta que 7.35 falleció.

Asimismo, el periódico La Repubblica señaló que el Papa habría fallecido por un derrame cerebral, cuestión que no está ligado a los problemas respiratorios por los que estuvo más de un mes internado.

 

También te puede interesar...