Deportes

Pole de Agrelo para la carrera especial en Toay

El chubutense Marcelo Agrelo (Toyota Camry) fue el más rápido de la clasificación de la cuarta fecha del TC en La Pampa.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Autódromo Provincia de La Pampa tendrá este domingo, en su tercera final del año, la cuarta fecha del calendario 2026 del Turismo Carretera después de la frustrada final por malas condiciones del tiempo en Neuquén.

Un vencedor que pasará a la historia como el primer ganador de la carrera especial de la temporada, en la que habrá que cargar combustible de manera obligada y que le puede dar un condimento diferente a la categoría en este año completo de la renovación del parque de autos.

"Me gustan este tipo de carreras especiales, largas, que le dan emotividad al espectáculo", llegó a decir Manu Urcera (Ford Mustang) en la semana.

El patagónico, decimoquinto en clasificación, apuesta por tener un buen rendimiento.Esta competencia decisiva será el domingo en el que Christian Ledesma (Chevrolet Camaro) llegará a 409 finales largadas e igualará la marca de Guillermo Ortelli.

Dos ídolos de Chevrolet con una marca histórica de finales largadas y corridas. En esta cita que tiene récord de inscriptos (57) con autos de nueva generación, el líder del campeonato y actual monarca Julián Santero (Ford Mustang), tendrá que apostar a la estrategia, a no fallar y apostar a la fortuna para poder terminar en puestos de vanguardia.

Parece difícil después de su clasificación en el puesto 30 en una clasifica para el olvido.Pero es momento de hablar de Marcelo Agrelo. Un chubutense de pocas palabras, de Rada Tily, que cada vez maneja mejor y que puso al Toyota Camry del Maquin Parts en primera posición. Fue el más rápido de todos, el más sólido, en un sábado de locos.En el segundo grupo que salió a clasificar, los tiempos cayeron de manera sucesiva.

Pole de Trucco, Mangoni, Valentín Aguirre, Mariano Werner y un extraordinario Marcelo Agrelo, un piloto cada vez más respetado y sobre todas las cosas, cada vez más rápido.

El chubutense tuvo dos vueltas perfectas y la mejor de ellas, en 1m13s221, le sirvió para marcar su segunda pole en la Máxima, después de la conseguida en Termas, el 7 de mayo de 2022.

El segundo lugar fue, finalmente, de un gran Mariano Werner (Mustang), cuatro veces ganador aquí (dos el año pasado), con 1m13s263.

Será una prueba de fuego para el Zorro de Paraná, quien quedó con la sangre en el ojo en 2024 en esa definición polémica. Tercero quedó Valentín Aguirre (Camaro), con 1m13s270 y con ganas de reivindicarse del arranque. Cuarto fue Santiago Mangoni (Camaro), quinto Juan Bautista de Benedictis (Mustang), sexto Juan Martín Trucco (Challenger), séptimo Marcos Landa (Camaro), octavo Nicolás Bonelli (Mustang), noveno Jeremías Olmedo (Mustang) y décimo Elio Craparo (Challenger).

Agustín Canapino (Chevrolet Camaro) llega también con el deseo de sumar. Pero en su tercio de clasificación esperó para salir a buscar el tiempo en soledad, sin succión, y no fue lo que esperaba. El arrecifeño quedó muy lejos (25) y deberá remar desde mitad de pelotón.

Después de más de 18 años con formatos mayormente tradicionales, el TC retomó en 2014 las carreras especiales que se convirtieron en un clásico de cada temporada.}Los autos de nueva generación recorrerán el circuito de 4148 metros en la primera carrera especial que tendrá su reglamento particular.

Los boxes estarán abiertos para la recarga de combustible una vez que se cumpla la vuelta 6 hasta la 41, respetando el orden A, B y C. y Será libre en cada equipo elegir la cantidad de combustible a utilizar para el inicio de la competencia.

La final, la decimonovena que se correrá desde la inauguración en 2012, comenzará a las 14 horas, a 45 vueltas o un máximo de 80 minutos. 

Foto: ACTC

Ver más:
También te puede interesar...