Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Los diputados cordobeses Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres, presentaron hoy un proyecto para mantener las retenciones agropecuarias hasta fin de año, en rechazo al anuncio del presidente Javier Milei para volver a subir las tasas por derecho a las exportaciones que paga el campo.
El presidente Milei anunció que en junio volverán a subir las retenciones que se bajaron en enero y les advirtió "si el campo tiene que liquidar, que lo hagan ahora porque en junio vuelven las retenciones".
Desde el 27 de enero se bajó la soja: del 33% al 26%; los derivados de la soja del 31 al 24,5 por ciento; trigo, cebada, sorgo y maíz, del 12% al 9,5%, y girasol del 7 al 5,5 por ciento.
El proyecto presentado por Gutiérrez y Torres se sumará a las iniciativas que viene tratando la comisión de Agricultura y Ganadería, para establecer una rebaja gradual de las retenciones por ley, y así evitar que el jefe de Estado pueda subirlas como anunció Milei.
El proyecto de los diputados cordobeses prohíbe el aumento de alícuotas que hayan sido reducidos o eliminados por decreto o resolución administrativa durante los años 2024 y 2025
Además, fija que requiere aprobación legislativa toda modificación de las alícuotas de derechos de exportación aplicables al sector agropecuario y agroindustrial deberá ser aprobada por el Honorable Congreso de la Nación mediante ley expresa.
La Comisión de Agricultura-que preside el radical Atilio Benedetti- tiene en estudio seis proyectos para que las retenciones no se puedan aumentar este año y que sea permanente la rebaja establecida desde el 27 de enero.
Ese grupo parlamentario comenzó a debatir la semana pasada los proyectos sobre retenciones y espera reanudar en los próximos días el debate, aunque aún no se estableció la fecha por un encuentro previsto la próxima semana con legisladores de Brasil, Paraguay, Uruguay, y Chile, por la realización de la 2da. cumbre Agro- Grobal.
De todos modos para que puedan avanzar necesita que también trate esos proyectos la comisión de Presupuesto, que es manejada por el libertario José Luis Espert, que solo la abre para tratar proyectos del Gobierno o si el Congreso vota un emplazamiento como se estableció para tratar la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
En la comisión se encuentran en estudio los proyectos de López, de Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), Fabio Quetlas, de Unión por la Patria, Juan Manuel Pedrini, y de Defendamos Santa Fe, Roberto Mirabella.
Por otra parte, los legisladores Gutierrez, Torres y López, expresaron su rechazo al anuncio formulado ayer por Milei de suba de las retenciones agropecuarias.
Gutiérrez dijo que "si el Gobierno realmente quiere que ingresen dólares no tiene que especular con que el Agro liquide rápido, tiene que establecer reglas claras y sostenibles"
"El Campo es el sector más importante de nuestra economía; el que más dólares trae a la Argentina y ya está cansado de gobiernos que le prometen quitar las retenciones y nunca cumplen, o cumplen a medias y después se las vuelven a imponer", agregó.
Por su parte, el jefe del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, reclamó a Milei que "deje en paz al campo, no lo presione para que liquide. En @DiputadosAR estamos tratando el proyecto de la Coalición Cívica y otros más para que la baja de retenciones de enero sea permanente y por ley, con un cronograma definitivo de eliminación", en una publicación en la red social X.
Por su parte, la legisladora cordobesa de Encuentro Federal, Alejandra Torres, dijo que "el sector agropecuario y agroindustrial es el motor productivo de la Argentina. No puede seguir siendo la variable de ajuste de los gobiernos de turno. Necesita reglas claras, previsibilidad y una política fiscal seria, no más parches ni improvisación. Sin previsibilidad no hay inversión, ni empleo, ni futuro".