País

Bancarios: sueldo inicial de $ 1.700.000 y bono millonario

El gremio firmó una paritaria que no perderá ante la inflación. Además, una bonificación por el Día del Bancario de un millón y medio de pesos.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Los trabajadores bancarios serán uno de los pocos gremios que podrán ganarle a la inflación este año luego de que en las últimas paritarias el sindicato La Bancaria logró un salario básico de 1.782,578,38 pesos mensuales.

El aumento implica una suba del 8,6 por ciento respecto de diciembre y el gremio que conduce el diputado nacional Sergio Palazzo se comprometió con las cámaras empresarias del sector a retomar las negociaciones en la segunda quincena de junio.

Asimismo, como es habitual para cada 6 de noviembre, los empleados cobrarán un bono por el Día del Bancario que este año será de 1.520.428,90 pesos.

A solo cuatro días de que el Indec informó que la inflación de marzo fue del 3,7%, la más alta de los últimos siete meses, la Bancaria anunció que había firmado en paritarias un nuevo piso salarial que se compone por un sueldo inicial de 1.705.538,86, a lo que se suma la Participación en las Ganancias (ROE) de 77.031,52 pesos. Así cada nuevo trabajador bancario podrá cobrar 1.782.570,38 a partir de los sueldos de marzo.

Respecto del tradicional bono por el Día del Bancario, el gremio indicó que tendrá un monto mínimo de 1.520.428,90 a corregir por futuras actualizaciones.

El gremio explicó también que este martes firmó con las cámaras empresariales las planillas correspondientes al aumento salarial de marzo para lo cual "se acordó utilizar la misma metodología de actualización" que llevaron adelante desde los últimos meses de 2024.

Este nuevo aumento trimestral correrá para los salarios de marzo, abril y mayo y comprenderá a todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales. 

De este modo, el acumulado en estos tres meses será de un 8,6% sobre los salarios de diciembre 2024. El gremio bancario también señaló que el retroactivo de este acuerdo deberá ser abonado junto con los salarios de abril.

Además, el gremio y las cámaras del sector se comprometieron a continuar las negociaciones en la segunda quincena de junio de acuerdo a como evolucione el índice de precios y la actividad económica del país.

La Asociación Bancaria destacó en un comunicado que "una vez más garantiza que los trabajadores bancarios continúen salvaguardando el poder adquisitivo de los salarios".

La Bancaria, a favor de paritarias libres y sin techo

La semana pasada, el gremio adhirió al paro dispuesto por la CGT con el cierre de todos los bancos en el país, sin atención al público. En ese marco, advirtió que esa huelga implicaba"una advertencia clara y contundente para el Gobierno" nacional.

Y, en un comunicado por el paro, alertó que "desde que asumió la Presidencia Javier Milei, la situación laboral se ha deteriorado gravemente: más de 200 mil empleos destruidos, más de 12 mil empresas cerradas, el salario mínimo en su nivel más bajo con una caída del 30%, una caída generalizada de los salarios en el sector público y privado, los jubilados han sufrido una pérdida de su poder adquisitivo del 27%, mientras que el bono de emergencia de 70 mil pesos sigue sin ser actualizado desde marzo de 2024".

La Bancara reclamó también en esa jornada de huelga "paritarias libres y sin techo" y se pronunció "en contra de la privatización del Banco Nación", uno de los proyectos que impulsa el gobierno nacional a través del Ministerio de Desregulación del Estado.

También te puede interesar...