País

El dólar cerró a $1.230 en el primer día sin cepo  

La divisa minorista ganó $132,50 o un 12,10% este el lunes. Por la mañana estuvo ofrecido a un máximo de $1.250.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El dólar oficial cotiza este lunes 14 de abril a $ 1.230 para la venta en la pizarra del Banco Nación, en el primer día sin cepo cambiario. En algunos privados había arrancado en $ 1.300, pero pasadas las 10 se acercaron a la cotización oficial y la acompañaron con leves diferencias a lo largo de la jornada. El dólar blue baja 6,91% y cotiza $ 1.280.  

Pasadas las 15 hs, según informó el BCRA, en el BBVA el dólar cotizaba a $ 1.230 para la venta, en el Santander $ 1.240, en Galicia $ 1.230, en ICBC $ 1.237, en el Ciudad $ 1.250, en el Patagonia $ 1.225, en Banco Provincia $ 1.230, en el Supervielle $ 1.250.

En el marco de la Fase 3 del programa económico impulsado por el Gobierno, que incluye la salida del cepo cambiario y la implementación de bandas de flotación, la Comisión Nacional de Valores (CNV) oficializó la eliminación del plazo mínimo de tenencia —conocido como parking— para las personas humanas residentes que operan en el mercado financiero. Seguí leyendo.

El director del Banco Central desatacó que el dólar oficial cotiza "muy por debajo" del cierre de los dólares financieros de la semana pasada

El director del Banco Central, Federico Furiase, destacó que el dólar oficial cotiza "muy por debajo del cierre de los dólares financieros el viernes pasado" y negó que haya habido una "devaluación". En diálogo con LN+, señaló que "cualquier incremento de precios que no tenga que ver con fundamentos macroeconómicos, va a durar muy poco".

Al comienzo de la jornada cambiaria, el dólar paralelo cotizaba $ 1.305, es decir, $ 95 por encima de la cotización del Banco Nación, que hacia las 10.30 de la mañana valía $ 1.190. Sin embargo, el dólar blue bajó a lo largo de la jornada a $ 1.280, mientras que el oficial aumentó a $ 1,230. De esta forma, la brecha se acortó a $ 50 esta tarde.

La divisa, desde hoy, va a poder ser adquirida sin límites de montos a través de canales digitales de los bancos y el precio, va a tener volatilidad.

Se trató de jornada agitada para el sector financiero debido a la adaptación de los sistemas tras la modificación del régimen cambiario. Los bancos debieron implementar rápidamente los cambios necesarios para permitir que sus clientes puedan operar con divisas sin las restricciones que regían desde 2019.

Esta flexibilización, que llega en el marco de la "Fase 3? del Programa Económico del Gobierno, trae consigo desafíos operativos significativos para las entidades financieras, que deberán garantizar que todos los canales digitales y físicos estén en condiciones de permitir las transacciones.

Banco Nación informó que adecuó todos sus sistemas y procesos para adaptar su operatoria a la liberación total del cepo para personas humanas. Desde hoy, todos los clientes podrán comprar y transferir dólares libremente a través de sus distintos canales. Este es uno de los primeros pasos del Banco Nación en su proceso de adaptación, y se espera que las operaciones comiencen a estabilizarse en las próximas horas.

Por su parte, Banco Galicia anunció que habilitó la compra y venta de dólares a partir de las 10, su horario habitual de apertura para estas operaciones. Esto marcó el inicio de la jornada con una de las entidades más grandes del país que ya ha adecuando sus sistemas a las nuevas disposiciones, abriendo paso a las operaciones sin límites en los montos para las personas físicas.

En tanto, Banco Macro también detalló que sus sistemas están listos para operar con la nueva normativa. Los clientes habilitados pueden realizar compras de dólares a través de los canales digitales del banco, como se estipula en las nuevas regulaciones del Banco Central de la República Argentina (BCRA). El banco destacó que había trabajado en la adaptación de sus plataformas para cumplir con las nuevas exigencias.

Finalmente, ICBC indicó que se adecuó a las nuevas normativas en todas sus sucursales y canales. La entidad destacó que, aunque es un día de gran exigencia, esperan un día de operación normal, especialmente para las personas, que fueron las más beneficiadas por la flexibilización del cepo, anunciada el viernes pasado.

Otras entidades comunicaron que trabajaron a toda velocidad para poder ofrecer operar en los próximos minutos.

La jornada se presentó como un desafío para todo el sector bancario, que debe ajustarse rápidamente a un régimen cambiario más flexible y garantizar la fluidez de las operaciones. Los resultados de este proceso de adaptación determinarán el impacto real de la eliminación de las restricciones cambiarias, y podrían reflejarse en una mayor oferta de dólares, pero también en un aumento de la demanda que podría acentuar la presión sobre el tipo de cambio.

Sin percepción

Este domingo, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) formalizó la eliminación de las percepciones del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales para las operaciones de compra de dólares por parte de personas humanas a través del sistema bancario.

Según el comunicado oficial, ya no se aplicará el recargo del 30% a la compra de divisas para atesoramiento o destino específico a través de entidades habilitadas por el Banco Central. Esto significa que:

- Las personas físicas podrán comprar dólares sin percepciones adicionales ni restricciones por parte de ARCA.

- La operatoria estará disponible vía home banking o sucursales bancarias, sin retenciones impositivas extra.

ARCA aclaró que las compras en dólares realizadas en el exterior o vinculadas a servicios internacionales seguirán alcanzadas por las percepciones impositivas vigentes bajo la RG 5617. Estas incluyen:

- Pagos con tarjeta de crédito o débito en el exterior.

- Adquisición de servicios brindados por no residentes.

- Contratación de paquetes turísticos o pasajes con destino fuera del país.

El nuevo sistema de bandas cambiarias funcionará de la siguiente manera:

- La cotización del dólar se moverá entre los $1.000 y $1.400, con intervención del BCRA solo si se supera esa banda.

- La banda cambiaria reemplaza al valor fijo que regía hasta el viernes pasado ($1.074 mayorista y $1.426 minorista con impuestos).

- Ya no rige el tope de US$ 200 por mes ni el recargo del 30% del impuesto a las Ganancias para la compra vía home banking.

- Los clientes bancarizados podrán adquirir la cantidad de dólares que deseen, según su capacidad de pago, desde las 10.

- Los bancos ya actualizaron sus sistemas y podrán operar normalmente desde el home banking y las apps móviles.

- El dólar cripto operaba esta noche a $1.325 y sirve como indicador de referencia para el arranque de la jornada.

- Las empresas aún mantienen algunas restricciones para acceder al mercado, mientras se espera la liquidación de exportadores.

- La CNV y la AFIP trabajan contrarreloj para emitir normas clave antes de la apertura de los mercados.

- El dólar en ventanilla con efectivo sigue limitado: solo se podrán comprar US$ 100 mensuales por persona en esa modalidad.

También te puede interesar...