País

Dólar: el número 2 del Banco Central explicó cómo funcionará el modelo cambiario

Federico Furiase detalló que el dólar irá hacia el piso del esquema, fijado en 1.000 pesos.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

 El director del Banco Central, Federico Furiase, confirmó que el modelo cambario de bandas para el dólar había sido acordado entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional en junio de 2024 y rechazó que se haya avanzado hacia una devaluación.

"No hay una devaluación, el dólar va a flotar entre $1000 y $1400, podrá ir en esos niveles, entonces eso no es una devaluación. Nuestro programa macroeconómico está diseñado para que el dólar, tarde o temprano, vaya al piso de la banda", explicó. 

El organismo financiero internacional dispuso que el martes hará el desembolso de los 12 mil millones de dólares que servirán para potenciar las reservas del Banco Central.

"Como el Central está recapitalizado y por ende el objetivo de acumulación de reservas pasa a un segundo plano, nos podemos dar el lujo de poner una banda inferior baja", consideró el funcionario que trabaja con Santiago Bausili y que, en el sector privado, también lo hizo con el ministro de Economía, Luis Caputo.

En ese punto, aclaró que el techo de la banda aumentará un 1% por mes, mientras que el piso irá bajando un 1% por mes.

"Nos damos el lujo de que la banda inferior baje para que la cantidad de dinero esté fija, que es lo que finalmente va a ayudar a bajar la inflación", expuso.

A su vez, Furiase explicó que el Banco Central "puede sostener en el tiempo la cantidad de dinero fija, que es lo que finalmente va a seguir ayudando a bajar la inflación".

Con las dos bancas, el piso ubicado en 1.000 pesos y el techo en 1.400 pesos, el director de la entidad explicó que "el BCRA, en el piso de la banda, puede comprar dólares e inyectar pesos, como contra compra de dólares, sin afectar la inflación. Mientras que si se acerca al techo de la banda y la gente quiere comprar dólares, entonces el BCRA les vende los dólares y ¿qué hace? Absorbe, retira pesos de la cancha".

Por otro lado, aseguró que el modelo cambiario se acordó con el Fondo en junio del año pasado, pero que se demoró por la negociación del monto total del programa de Facilidades Extendidas y el desembolso que haría el organismo acreedor.

"El FMI no da desembolsos iniciales más allá del 20/30% del total del programa. No había precedentes en el FMI de desembolso inicial tan grande", recordó.

 

También te puede interesar...