País

Patagonia Flooring adopta el valor máximo del dólar para sus ventas

El lunes abrirá el mercado y surgirá una cotización, pero, esta vendedora acepta dólares a $1400.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En el marco de la reciente reforma del esquema cambiario impulsado por el gobierno de Javier Milei, la empresa Patagonia Flooring decidió asumir el techo de la banda de flotación del dólar para establecer su tipo de cambio de referencia. A partir de esta decisión, la compañía comenzó a aceptar dólares a un valor de $1.400 por unidad, el límite superior fijado por el nuevo régimen oficial, según su aviso en los diarios.

El nuevo sistema de flotación del tipo de cambio anunciado por el Ejecutivo establece un rango de entre $1.000 y $1.400 por dólar, tras la eliminación del cepo cambiario. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia del equipo económico orientada a acumular reservas internacionales, eliminar el llamado "dólar blend" y corregir lo que, según las autoridades, era un atraso en el valor del dólar oficial.

El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló que este esquema de bandas es "mejor que la convertibilidad", destacando que la Argentina se encuentra entre los "cinco mejores alumnos" del Fondo Monetario Internacional. Según Caputo, la apreciación cambiaria del dólar en el nuevo esquema será cercana al 30% y, en caso de que el valor llegue rápidamente al techo de la banda, implicaría una devaluación de aproximadamente el 23%. 

A pesar de estas cifras, el Gobierno considera que este cambio es parte de un punto de inflexión para el país. "No tengan la más mínima duda que Argentina va a ser el país que más va a crecer en el mundo en los próximos veinte o treinta años", afirmó el ministro.

En este contexto, la decisión de Patagonia Flooring de establecer el tipo de cambio en $1.400 evidencia una toma de posición anticipada ante la inminente reconfiguración del mercado cambiario. La empresa, especializada en pisos y revestimientos naturales, lanzó una campaña publicitaria en la que informa que acepta dólares a este valor máximo, sin hacer distinciones entre billetes en buen o mal estado, incluyendo aquellos manchados o con inscripciones.

La iniciativa de la empresa ocurre en la antesala de la reapertura del mercado de cambios prevista para el lunes. En esa jornada, se espera que la oferta y la demanda definan el nuevo valor de equilibrio del dólar dentro del rango anunciado. Aunque el Gobierno anticipa que la cotización podría estabilizarse en un valor intermedio dentro de la banda, la adopción inmediata del techo por parte de una firma privada como Patagonia Flooring introduce una señal de expectativas en torno al comportamiento del mercado.

Además de la expectativa por el valor que alcanzará el dólar cuando comiencen las operaciones, la medida empresarial podría generar un efecto en cadena en otros sectores. En particular, en aquellos que se manejan con pagos en moneda extranjera o cuyos insumos están dolarizados, como ocurre en el rubro de la construcción y los materiales de terminación.

La eliminación del cepo cambiario y la implementación del sistema de flotación con bandas se inscriben en un plan económico de mayor apertura y liberalización. Este modelo busca corregir desequilibrios estructurales de la economía argentina, al tiempo que apunta a recuperar la confianza de los inversores y del mercado financiero internacional.

El caso de Patagonia Flooring será observado como un indicador temprano de cómo el sector privado ajustará sus políticas de precios y ventas ante el nuevo régimen. Con esta acción, la firma se posiciona como uno de los primeros actores del mercado en trasladar a la práctica un tipo de cambio alineado con el valor máximo autorizado por el Banco Central, marcando así una referencia para consumidores y competidores.

A medida que se definan los precios relativos en la nueva etapa del sistema cambiario argentino, la conducta de las empresas frente a las bandas establecidas por el Gobierno constituirá un elemento clave en la evolución de la economía. La aceptación del techo de $1.400 como referencia operativa podría ser una señal de la dirección que tomarán otros actores económicos en las próximas semanas.

También te puede interesar...