País

Otro revés para Pablo Parra: confirman la condena por el femicidio de Agustina

La defensa del petrolero condenado a perpetua presentó una queja al máximo tribunal rionegrino, pero fue desestimada. Los fundamentos se conocerán en los próximos días.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

 El Superior Tribunal de Justicia (STJ) desestimó una queja presentada por la defensa de Pablo Parra, condenado a prisión perpetua por el femicidio de Agustina Fernández, ocurrido a mediados de 2022 en Cipolletti, luego de que lo hallara culpable un jurado popular, informó el diario La Mañana de Neuquén.

En una audiencia que se llevó este martes en el auditorio de la ciudad de Viedma, con el condenado desde el penal, la familia de la víctima y la defensa por vía remota, el máximo Tribunal adelantó verbalmente su rechazo al planteo. Explicó que los fundamentos se proporcionarán en los próximos días.

En primer término, expuso el abogado defensor, luego el Fiscal General y finalmente la familia de la víctima. Si bien la querella no forma parte del proceso en esta etapa, el STJ escuchó la breve intervención de la mamá y el papá.

La defensa realizó cuestionamientos vinculados al proceso, al control de la prueba y a la validez del veredicto.

Entre los argumentos rechazados, la defensa había denunciado la admisión de un testimonio de una ex pareja del imputado, la incorporación de prueba presuntamente contaminada y la supuesta falta de fundamento del veredicto. También planteó que la prórroga de jurisdicción se resolvió de manera irregular y que se vulneró el derecho a no declarar.

El Fiscal general sostuvo que el Tribunal de Impugnación ya había tratado esos agravios, muchos de los cuales no fueron planteados en las etapas oportunas, con lo que quedó ratificada la sentencia.

Un crimen atroz y el juicio

Agustina Fernández fue atacada salvajemente a golpes la noche del 2 de julio de 2022 en el departamento de Pablo Parra, ubicado en un complejo habitacional donde también vivía, en el primer piso, la joven pampeana, que había llegado a Cipolletti para estudiar medicina.

La primera hipótesis que se investigó sugería que la víctima había sido agredida en un contexto de un robo, mientras Parra había salido a comprar la cena que supuestamente iban a compartir.

Sin embargo, seis meses después el trabajador petrolero fue detenido como principal sospechoso.

El hombre fue sometido a juicio con jurados populares en 2024, en el que actuó por la fiscalía actuará el fiscal jefe, Santiago Márquez Gauna, junto al fiscal del caso, Martín Pezzeta y el adjunto Juan Pablo Escalada. Mientras que, por la parte querellante, en representación de Silvana Capello y Mariano Fernández Barreiro, los padres de la víctima, asistieron Emanuel Roa Moreno y Damián Moreira. En tanto que Parra fue defendido por el abogado Juan Manuel Coto.

En el debate realizado en los tribunales de Cipolletti surgió que habían mantenido una breve relación amorosa que la misma chica concluyó, aunque él seguía obsesionado con ella.

En mayo de ese año Pablo Parra fue hallado culpable por unanimidad. En el juicio de cesura posterior el juez Guillermo Baquero Lazcano le dictó la condena a prisión perpetua.

 Claudio Espinoza

La defensa apeló el fallo, pero el Tribunal de Impugnación en octubre siguiente lo ratificó. Entonces fue en queja al Superior Tribunal de Justicia, cuyo dictamen negativo se conoció recientemente. Ahora le queda la instancia de la Corte Suprema de Justicia.

También te puede interesar...