Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Un rumor sobre una pausa en los aranceles morigeró las pérdidas, aunque siguen en terreno negativo.
En la apertura del mercado local los números rojos colaboran al "lunes negro" que ya se anticipaban con el comportamiento de las bolsas del mundo, pero lo hacen de una forma más moderada.
A poco de cerrar la jornada, el Merval pierde 2,6%, los bonos de la deuda bajan hasta 3%; mientras el riesgo país sube de 925 a 960 puntos básicos, y los dólares financieros ganan hasta 20 pesos.
Pese a la sensibilidad extra que suelen sufrir los mercados emergentes en días como los de este lunes, a priori el mercado local no sufre el embate que sí registraron los mercados de afuera con el derrumbe, por ejemplo, del 7% en la Bolsa de Japón y las pronunciadas bajas en las plazas europeas. Wall Street tampoco tuvo un inicio auspicioso, aunque luego pasó un rato a números positivos, para luego volver caer hasta 1,51%.
Los mercados bursátiles sufren el embate de la decisión de Donald Trump de subir hasta 34% los aranceles a China (y en menor medida al resto del mundo. Por ejemplo, a la Argentina un 10%), así como a la contraofensiva de China que a partir del 10 de abril hará lo propio a los productos importados de Estados Unidos.
A nivel local, las acciones argentinas no superan el 4% de las pérdidas, aunque todas se muestran con números rojos; mientras que en el pre market la sangría era mucho mayor, con derrumbes de hasta el 18%, como fue el caso de Central Puerto, que pasado el mediodía solo resta 1,5%.
Las caídas más pronunciadas ahora son las de Metrogas y Transportadora Gas del Norte que ceden casi 5%, respectivamente.
En las primeras operaciones del lunes, los bonos soberanos argentinos en dólares tampoco escapan a la negatividad del mundo. El Global 2029 pierde 1,90%, mientras que el Global 2030 retrocede 1,70%. Las pérdidas más marcadas están en los tramos largos de la curva: el Global 2035 cede 2,10%; el Global 2038, un 2,78%; y el Global 2041, 2,10%.