País

Qué inició la guerra de las Islas Malvinas: origen y qué pasó el 2 de abril de 1982

El 2 de abril es una fecha que recuerda a los veteranos y caídos en Malvinas. La lucha por la soberanía es un objetivo irrenunciable para el pueblo argentino. Cómo surgió este reclamo.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Las Islas Malvinas están ubicadas en el Mar Argentino, a unos 600 km de la costa patagónica. Tienen una superficie de 11.718 km² y están compuestas por dos islas principales, Soledad y Gran Malvina, además de unos 200 islotes menores. La disputa por su soberanía tiene raíces históricas y políticas que se remontan al siglo XVIII y fueron un punto de tensión entre Argentina y el Reino Unido durante casi dos siglos.

Origen del conflicto por Malvinas

Desde 1765, las Malvinas fueron ocupadas por autoridades españolas del Virreinato del Río de la Plata, luego de los acuerdos y disputas entre Francia, España y Gran Bretaña. Con la independencia argentina en 1816, Buenos Aires asumió la soberanía sobre las islas, basándose en el principio de continuidad territorial del Virreinato.

El inicio de la guerra

El 2 de abril de 1982 marcó el inicio de la Guerra de Malvinas con la "Operación Rosario", una acción militar encabezada por las Fuerzas Armadas Argentinas para recuperar el control de las islas. Las tropas argentinas desembarcaron en Malvinas y lograron tomar Puerto Argentino, desalojaron a las autoridades británicas e hicieron flamear de nuevo la bandera nacional.

El gobierno británico, liderado por Margaret Thatcher, reaccionó con una flota militar que llegó al Atlántico Sur en mayo. Después de intensos combates terrestres, aéreos y navales, el 14 de junio de 1982 Argentina se rindió y las Islas volvieron a ser administradas por el Reino Unido. La guerra dejó un saldo de 649 soldados argentinos caídos, 255 británicos y tres civiles isleños fallecidos.

Malvinas hoy: el reclamo de soberanía

Desde la reforma de la Constitución Nacional en 1994, Argentina reafirma su "legítima e imprescriptible soberanía" sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur. La Nación mantiene su reclamo ante organismos internacionales, como la ONU y la OEA, e insta al Reino Unido a retomar las negociaciones diplomáticas.

El 2 de abril es una fecha de conmemoración a los veteranos y caídos en Malvinas. La lucha por la soberanía sigue siendo un objetivo irrenunciable para el pueblo argentino, reafirmando el compromiso con la memoria y el reconocimiento de los héroes de la guerra.

También te puede interesar...