Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El radicalismo anunció que no dará quórum para debatir el proyecto de licitación en la Comisión de Asuntos Agrarios. El presidente de Bloque de la UCR, Hipólito Altolaguirre, dijo que insistirán en que "debe realizarse un Data Room antes del llamado a licitación".
El bloque de diputados de la Unión Cívica Radical (UCR) no modificó su postura respecto al debate sobre la licitación del área El Medanito y negó que vaya a permitir la discusión en la Legislatura.
Los legisladores radicales aseguraron que podrían abrir el debate en la Comisión de Asuntos Agrarios, Turismo, Industria, Obras y Servicios Públicos y que escucharán a los funcionarios del Ejecutivo pero no evualuan pasar al recinto. De todos modos, el titular del Bloque en la
El radicalismo aclaró que sigue considerando insuficiente el informe técnico enviado por el Ejecutivo y que continuará exigiendo la realización de un data room antes de que se llame a licitación.
La postura de la UCR es clave para el avance del proyecto en la Legislatura. Hasta ahora, el tratamiento estaba trabado porque el radicalismo exigía el data room como condición previa para habilitar el proceso de licitación.
Por su parte, el proyecto de ley impulsado por el FreJuPa, que cuenta con mayoría en la Cámara, establece que la Legislatura apruebe primero el llamado a licitación y que luego se realice el data room.
Escenario de debate
Con la apertura del debate, la Comisión de Asuntos Agrarios, presidida por la radical Andrea Valderrama, será el escenario donde los legisladores analizarán el proyecto y escucharán a los representantes del Ejecutivo. A partir de allí, la UCR deberá definir si sostiene su reclamo de condicionar la licitación al data room o si finalmente accede a la postura del oficialismo.
Según pudo conocer El Diario, generó ruido interno que el informe elaborado por la consultora Geo Innovar que envió el Ejecutivo no llegó en tiempo y forma a todos los legisladores radicales. Además, la mayoría de ellos considera que el estudio no brinda toda la información necesaria para tomar una decisión definitiva. Por este motivo, insisten en que antes de aprobar la ley se debe realizar un data room, un informe técnico con datos crudos sobre los activos petroleros del área.
El gobernador Sergio Ziliotto habilitó sesiones extraordinarias hasta el 28 de febrero para tratar el proyecto de ley. Sin embargo, el debate quedó paralizado durante el verano. El proyecto necesita dos tercios de los votos para ser aprobado.
Mientras tanto, la incertidumbre sigue afectando a la industria petrolera en 25 de Mayo, donde la caída de inversiones de Petroquímica Comodoro Rivadavia ya provocó una reducción en la actividad, menos regalías para la provincia y despidos en el sector.
Área clave
El área El Medanito, ubicada a 40 km de 25 de Mayo, tiene 200 pozos en actividad y es la principal fuente de hidrocarburos de La Pampa. Genera el 10% de los ingresos provinciales, de los cuales el 25% se distribuye entre los municipios.
Su concesión vencerá el 18 de junio de 2026, tras 35 años en manos de PCR. Ante el inminente fin del contrato, Ziliotto conformó una comisión con representantes del municipio y diputados para definir el futuro del área.
PCR propuso una prórroga por diez años, pero la comisión rechazó la oferta por unanimidad debido a la falta de una propuesta económica concreta y a los escasos incentivos para inversiones y mejoras ambientales. Por ello, se decidió avanzar en una nueva licitación.