País

Impacto en Wall Street por el caso $LIBRA: los ADRs caen hasta 3,5% y el riesgo país trepa 4%

El escándalo con la cripto $LIBRA minó la confianza de los inversores y el mercado evalúa los efectos del suceso sobre la imagen presidencial.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La reapertura de Wall Street tras el feriado del Día del Presidente deja al descubierto la magnitud del impacto generado por el "cripto gate ". En una jornada volátil, los ADRs de empresas argentinas muestran caídas de hasta 3,5%, moderando los retrocesos del premarket, mientras que los bonos operan con rojos cercanos al 3% en EEUU, y el riesgo país vuelve a superar los 700 puntos.

Los mercados retomaron la dinámica habitual de liquidez tras un feriado estadounidense el lunes, que contuvo de cierta manera el derrape del lunes en acciones y bonos operados en la bolsa local.

Así, las acciones argentinas anotaban mayoría de bajas en Nueva York, encabezadas por Cresud (-3,2%); banco BBVA (-2,9%); IRSA (-1,5%). Entre las más operadas, YPF cede un 0,2%; Galicia sube un 1,3%; y Supervielle cae un 1,6%, en medio del escándalo que involucra al presidente Javier Milei por la promoción de una dudosa criptomoneda.

Por su parte, la bolsa porteña, que se había desplomado el lunes, se recupera y sube más de 5% a 2.368.865,60 puntos. Los fuertes avances son liderados por Telecom (+7,65); Galicia (+6,6%); y Central Puerto (+6,3%).

Este fuerte rebote es producto de que las bajas de los ADRs en Wall Street son mucho más moderadas que los retrocesos que sufrieron el lunes los papeles locales en la bolsa porteña, por lo que deben arbitrarse los precios, explican en las mesas.

En medio de un revuelo político y una catarata de denuncias judiciales, la oposición anunció la presentación de un pedido de juicio político contra el mandatario.

Pedro Siaba Serrate, Head of Research & Strategy de PPI, señaló a Ámbito que el escándalo de $LIBRA, "no tendrá grandes repercusiones de largo plazo", según lo que convalidan los operadores.

"La probabilidad de un juicio político es muy baja y tampoco se esperan grandes consecuencias políticas, más allá de que habrá que esperar a las encuestas de imagen y ver qué sucede con las votaciones pendientes en el Senado. Los últimos datos macro, como resultado fiscal y el IPC de enero, con muy buenas lecturas sostienen esta hipótesis", explicó a Ámbito.

"El escándalo de (la criptomoneda) $LIBRA sacudió al mundo y generó mucho revuelo", sintetizó el CEO de Club de Inversores, Miguel Boggiano.

Bonos en dólares y riesgo país

Por su parte, los bonos soberanos operan con caídas de 3% en promedio en Wall Street, algo más moderadas a las bajas registradas el lunes en la bolsa porteña.

Por ende, el riesgo país sube 3,9% (26 unidades) a 701 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan.

En la bolsa local, en tanto, los títulos nominados en dólares rebotan, de la mano del Global 2041 (+1,5%); y el Bonar 2041 (+1,4%).

Al cierre de los mercados el lunes, la calificadora S&P Global Ratings rebajó la nota soberana en moneda local de Argentina a "SD" y mantuvo la de moneda extranjera en "CCC".

La Justicia argentina investigará como presunta estafa el escándalo conocido como "cripto gate", frente a lo Milei se defendió en declaraciones televisivas. "No tengo nada que ocultar ni esconder (...) Yo no lo promocioné, no recomendé, (solo) lo difundí" la iniciativa de la criptomoneda para financiar proyectos de inversión. "Yo obré de buena fe (...) me comí un cachetazo (por querer ayudar)" y ahora "será la Justicia la que deba decidir", dijo el mandatario.

El ministro de Economía, Luis Caputo, minimizó el "cripto gate" al enfatizar que no hubo "dolo, ni delito, ni corrupción", y descartó que afecte las negociaciones con el FMI, que indicó que "están bien encaminadas". En su cuenta de X agregó que "cuando los sólidos 'fundamentals' económicos no cambian, los ruidos eventuales de la coyuntura suelen ser vistos por los más experimentados como una oportunidad".

Los superávits gemelos, en lo fiscal y comercial, además de una baja de la inflación, son el sustento del Gobierno desde la asunción en diciembre del 2023.

La mirada del mercado

Al respecto, Delphos Investment, señaló: "No pretendemos dar nuestra opinión subjetiva sobre el hecho, sino remarcar el impacto que este 'tiro en el pie' tiene sobre activos financieros locales, los cuales ya habían "aterrizado en el planeta tierra".

"Estos ahora son principalmente estimulados por noticias globales, pero también por cuestiones locales puntuales. Hemos reiterado que estas tienen que ver principalmente con dos grandes "drivers", el levantamiento del cepo y las elecciones legislativas 2025", deslizó el broker.

Respecto a lo económico, "debemos decir que fueron buenos los mensajes que dieron el lunes el ministro Caputo y el presidente Milei. Sin embargo, lo sucedido impacta de lleno en esa última cuestión, la electoral. El oficialismo parecía tener el camino allanado de cara a octubre de 2025. La última encuesta de Poliarquía, cerrada el pasado viernes, mostraba una intención de voto nacional para LLA del 36%, frente al 16% del kirchnerismo y 9% del PRO. A su vez, esta consultora política resalta que por primera vez LLA (sin acuerdo con el PRO) aparecía por encima del kirchnerismo en provincia de Buenos Aires, asegura el broker de la city.

También te puede interesar...