Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Las 'meme coins' son monedas virtuales con nombres divertidos inspirados en memes, personajes, animales y otros para atraer a los usuarios y son inversiones volátiles sobre las que existe poca información y regulación, por lo que se presentan como "alto riesgo", según los especialistas.
Los entendidos señalan que "suelen ser usadas para estafas" porque son muy fáciles de crear, se promocionan en redes sociales, después se venden y tras eso, se desploma su valor.
El Dogecoin fue la primera 'meme coin' o moneda meme, y más de 10 años después mantiene su popularidad gracias a promotores como Elon Musk, que en 2022 fue acusado de inflar esta criptomoneda de forma ilegal.
Musk cambió en el 2023 el logo de Twitter (ahora X) por Doge durante unos días y el año pasado Donald Trump lo eligió para liderar el Departamento de Eficiencia del Gobierno, cuyo acrónimo en inglés es DOGE.
Desde 2013 han surgido muchas 'meme coins' y se han convertido en una oportunidad recurrente para personas que quieren invertir, pero los expertos sostienen que el riesgo de hacer este tipo de inversiones en monedas meme es muy alto, ya que son muy volátiles y hay poca información y regulación sobre ellas.
Además, señalan que "suelen usarse para estafas" porque son muy fáciles de crear y, muchas veces, son promocionadas por famosos e influencers que convencen a sus seguidores de comprar y después venden la moneda, desplomándose el precio. Los analistas recomiendan informarse bien antes de invertir en criptomonedas y utilizar casas de intercambio y billeteras de criptomonedas seguras.
(Con datos de "Chequeado")