País

El Gobierno Provincial postergó la paritaria estatal

El encuentro para discutir el salario de los estatales pampeanos, que se iba a llevar a cabo este jueves a partir de las 9:00 horas, pasó para el próximo lunes.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Gobierno provincial solicitó la postergación para el próximo lunes 17 de la reunión paritaria con los gremios estatales. "En esa oportunidad dará a conocer la oferta salarial", dijo este miércoles en un comunicado el gobierno pampeano.

"La fecha fue determinada ante la necesidad de contar con mayor información presupuestaria, como así también a que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el INDEC, se dará a conocer mañana a las 16 horas", explicó el mismo escrito.

"Por los motivos antes expuestos se resolvió posponer el encuentro previsto para mañana jueves y convocar un nuevo encuentro paritario para el próximo lunes 17 del corriente mes en horario matutino", señaló el comunicado.

Discusión salarial

Los gremios estatales y el Gobierno Provincial postergaron para el lunes la discusión de la pauta salarial 2025. También ese día se reunirá la paritaria de la Mesa Intersindical y también la Docente. 

El Gobierno de Sergio Ziliotto busca sostener la cláusula gatillo para evitar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación, mientras que los gremios reclaman una recomposición salarial que compense el deterioro acumulado en los últimos años. La discusión salarial cobra especial relevancia en un año electoral y en un escenario de crisis económica que impacta en las cuentas provinciales.

El año pasado, los aumentos salariales igualaron la inflación al alcanzar el 114,34%, con un incremento mayor en el salario mínimo garantizado (182,98%) y en las asignaciones familiares (245%). Sin embargo, los gremios estatales consideran que estos incrementos fueron insuficientes y que los sueldos siguen rezagados.

El Gobierno provincial defiende su estrategia al destacar que aplicó la cláusula gatillo en enero, lo que significó un aumento del 4,86% en los haberes de los empleados estatales. También liquidó un bono anual por asignaciones familiares y aumentó puntos salariales a los docentes según los acuerdos previos.

Pese a estos aumentos, sectores gremiales como el Sindicato de Trabajadores Judiciales han realizado medidas de fuerza, y se prevén nuevos conflictos sindicales a lo largo del año debido a la crisis financiera que atraviesan las provincias. La Pampa no es la excepción: el Gobierno enfrenta un escenario desafiante tras la caída del 10% en la Coparticipación Federal y la reducción del 76% en transferencias discrecionales desde la Nación.

Reclamos docentes 

Uno de los sectores que llegará con demandas firmes a la mesa de negociaciones es el docente. UTELPa, el gremio mayoritario de la educación en La Pampa, pedirá un incremento que supere la inflación, argumentando que el salario ha quedado desactualizado y que la escala salarial se ha achatado con el tiempo. Además, denuncian sobrecarga laboral y la pérdida de programas educativos financiados por el Gobierno nacional.

Claudia Calderón, secretaria de prensa de UTELPa, destacó la importancia de haber adelantado la paritaria, pero insistió en la necesidad de una recomposición real. "Queremos que se reconozca el esfuerzo de los docentes y que se revierta la pérdida salarial que hemos sufrido en los últimos meses", afirmó.

Los gremios estatales y el Gobierno Provincial iban a iniciar este jueves la discusión de la pauta salarial 2025.

Pero el argumento de la postergación es lógico: este jueves se conocerá la inflación de enero, una cifra que tendrá impacto en la negociación salarial provincial. Se toma la cifra del IPC para la región Pampeana, que el INDEC discrimina en su relevamiento. 

También te puede interesar...