Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El debate sobre el proyecto de Ficha Limpia, una iniciativa que busca impedir que personas condenadas por ciertos delitos puedan ser candidatas a cargos públicos, ha generado un intenso cruce entre los principales bloques políticos en Argentina. El proyecto, impulsado por el oficialismo y respaldado por el PRO, ha dividido opiniones en el Congreso, tanto que el plenario de comisión terminó con seis dictámenes diferentes que reflejan las posturas encontradas sobre los alcances y limitaciones de la propuesta.
El jefe de bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, celebró la aprobación del dictamen de mayoría para el proyecto de Ficha Limpia, una iniciativa que busca impedir que personas con condenas por corrupción puedan ejercer cargos públicos. "Dictamen de mayoría para Ficha Limpia. Otro logro de Javier Milei", escribió en su cuenta de X, en referencia al avance legislativo impulsado por el oficialismo.
Bornoroni destacó que el gobierno "sigue cumpliendo todas las promesas que ningún otro gobierno pudo cumplir" y apuntó contra quienes rechazan la medida. "Lo lloran los corruptos y los mismos de siempre", afirmó, en un mensaje en el que vinculó la resistencia al proyecto con sectores políticos que, según él, buscan frenar las reformas propuestas por Milei.
La diputada Silvia Lospennato, del PRO, defendió la constitucionalidad del proyecto de Ficha Limpia, una iniciativa que busca impedir que personas con condenas por corrupción accedan a cargos públicos. Según la legisladora, la propuesta surgió desde las provincias hacia el nivel nacional, ya que "los que dieron los primeros pasos fueron las provincias". En ese sentido, destacó que el derecho provincial ha avanzado más rápido que el nacional, con casos como Chubut, Mendoza, Salta, Jujuy, San Juan, Santa Fe, Río Negro y Córdoba, donde se han implementado regulaciones en la misma línea.
Lospennato señaló que más jurisdicciones se sumarán a esta tendencia, mencionando que el gobernador de Neuquén anunció el envío de un proyecto similar, al igual que las autoridades de Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). "Pronto va a haber en todo el país, y va a quedar claro quiénes creen que este piso ético tiene que quedar", afirmó. Además, destacó que el nuevo proyecto presentado a nivel nacional amplía y mejora el que se impulsó en diciembre.
La diputada nacional Paula Oliveto, de la Coalición Cívica, reafirmó el apoyo de su espacio al proyecto de Ficha Limpia, al sostener que "tiene que haber ficha limpia en la Argentina" y que su respaldo no responde a una "especulación electoral". "Hemos sacado 1,8 y el 50 por ciento de los votos; es un tema de coherencia defender esto", afirmó en la comisión que debate la iniciativa.
Oliveto señaló que el proyecto debería abarcar "la totalidad de delitos dolosos" y no solo aquellos vinculados al ejercicio de la función pública. Recordó que esta postura fue presentada en iniciativas anteriores por la exdiputada Mariana Stilman y por Elisa Carrió, y propuso modificar el artículo 7 del dictamen, que a su juicio tiene una "enumeración desordenada" de delitos. "Les propongo reiterar el artículo 8 de la ley de administración financiera, que es una redacción mucho más clara y cuyos sujetos comprendidos ya es de práctica habitual en la administración pública", sostuvo. Además, reafirmó que, en línea con la doctrina histórica de la Coalición Cívica, su espacio acompañará el proyecto, aunque pidió que se consideren las objeciones planteadas.