Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Cientos de trabajadores y trabajadoras protestaron ayer frente al Ministerio de Salud por más de 160 despidos en áreas sensibles como la Dirección de Vacunas y la Dirección de Respuesta al VIH, Tuberculosis, Hepatitis y Lepra.
Hubo tensión por el amedrentamiento policial. Los trabajadores y las trabajadoras, advirtieron que el gobierno de Javier Milei dejó "sin soporte el registro nominal de vacunación, sin abogada y médica legista, compras, cadena de frío y área médica a la mitad" de las dependencias. "Esto se va a pagar con vidas humanas".
Luego de enterarse que iban a ser despedidos, cientos de trabajadores se congregaron ayer en las puertas del Ministerio de Salud de la Nación, en Lima y Belgrano, para protestar.
"Hay 30% de despidos en la Dirección de Vacunas y 40% en la Dirección de Respuesta al VIH, Tuberculosis, Hepatitis y Lepra", aseguraron desde la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa).
Contaron que la metodología que adoptaron en este caso es similar a la de otras ocasiones en las que decidieron no renovar contratos que finalizan este 31 de enero.
Vaciamiento
Los trabajadores alertan que en la coordinación de Hepatitis fue desvinculada "la única médica especialista en el tema" y remarcan que también fue echado el "responsable de la compra de reactivos".
"Sigue el destrozo que esta gente está causando. Esto se va a pagar con vidas humanas", afirman. En esa línea, también advirtieron que se dejó "sin soporte el registro nominal de vacunación, sin abogada y médica legista, compras, cadena de frío y área médica a la mitad" de las dependencias.
Como sucede en todas las protestas de trabajadores despedidos durante la era Milei, el Ministerio de Seguridad desplegó un fuerte operativo con un nutrido grupo de efectivos de a pie y motorizados de la Policía Federal Argentina (PFA).
Más despidos
Desde el Ministerio de Salud aseguran que incluso los despidos "son más" y llegarán a ser 330 desvinculados, el doble de los denunciados por los trabajadores.
La cartera de Salud plantea que "no afecta el funcionamiento ni cumplimiento de las responsabilidades" de las áreas donde ocurren las desvinculaciones.
"Eran áreas que estaban sobredimensionadas, las desvinculaciones responden a duplicación de tareas con otras áreas, falta de funciones e inasistencias injustificadas. Incluso había un locutor", argumentan desde la cartera que dirige Mario Lugones.
A mediados de este mes, el Gobierno nacional había anunciado más de 1400 despidos como parte del plan de reducción del Estado elaborado por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien este jueves celebró la desafección de 37.595 personas en el primer año de gestión de todo el ámbito nacional.
"En un contexto donde los diagnósticos de VIH y Tuberculosis no dejan de aumentar y las hepatitis virales continúan siendo prevalentes, el desmantelamiento de las direcciones y la eliminación de las coordinaciones que desarrollan policías públicas para la salud resulta criminal", apuntaron desde el Frente VIH, Hepatitis y Tuberculosis.