País

Confirman que el FMI pide devaluar y unificar el tipo de cambio

Un informe del Bank of America ratifica que el acuerdo del Fondo Monetario con Argentina incluye un esquema de "flotación administrada" y un dólar en torno a los $1.400.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El acuerdo incluiría un cronograma de desembolsos hasta llegar a unos 20 mil millones de dólares. La discusión fina incluye un esquema de flotación entre bandas y llevar el dólar alrededor de los $1.400, una exigencia del FMI que Luis Caputo resiste por temor a su traslado a precios.

Es "altamente probable", según trascendió, que el nuevo programa se ponga marcha en abril. "Esperamos un desembolso inicial significativo y la refinanciación de la mayor parte del servicio de la deuda del FMI hasta 2028", señala la entidad en un documento revelado por el diario Clarín.

Los técnicos del banco estadounidense afirman que el acuerdo será hasta 2028 y tendría un desembolso inicial de entre 5 mil y 10 mil millones de dólares, "dependiendo del esfuerzo en cuanto a política fiscal, flexibilidad cambiaria y otras reformas estructurales".

El informe indica que el FMI aceptaría una salida en etapas del cepo y un esquema de "flotación sucia" del tipo de cambio. Pero también exigiría que al inicio del programa Milei y Caputo pongan fin al dólar blend (que compromete seriamente la acumulación de reservas) y se limite la intervención en el mercado para contener los dólares financieros.

El Bank of America cree que el gobierno de Milei no aceptará una gran devaluación antes de las elecciones y la unificación quedaría para fin de año. "Prevemos una aceleración de la depreciación después de las elecciones y la unificación de los tipos de cambio en 1.400 pesos por dólar para diciembre por la eliminación de los controles", afirmaron los analistas de la entidad.

La misión que envió el Fondo a Buenos Aires culminó este martes y desde la entidad indicaron que las negociaciones continuarán en las próximas semanas.

También te puede interesar...