Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Un extenso y contundente dictamen emitido por la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) obligó al gobierno provincial a moderar el avance en su búsqueda de aprobar los informes de impacto ambiental para 29 proyectos de exploración de cobre, que forman parte del plan denominado "Malargüe Distrito Minero Occidental 2" (MDMO 2).
En noviembre pasado, la administración de Alfredo Cornejo logró un hito al obtener el aval legislativo para las primeras 34 Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) de proyectos en Malargüe. Con ese precedente, el Ejecutivo provincial puso en marcha una segunda etapa de desarrollo minero en la región.
Sin embargo, un informe técnico elaborado por la FCAI destacó graves deficiencias e inconsistencias en los estudios presentados, correspondientes a MDMO 2, lo que llevó a postergar la audiencia pública prevista para el 8 de febrero.
"La medida, adoptada conjuntamente por la Dirección de Minería y la Dirección de Protección Ambiental, responde a la necesidad de garantizar un análisis exhaustivo de la documentación presentada por el proponente, incluyendo una respuesta detallada al informe emitido por la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI)", resaltó un comunicado del Ministerio de Energía y Ambiente.
Héctor Gómez, de la Fundación Chadileuvú había alertado de que "la minería que se proyecta es a cielo abierto y pone en riesgo el agua bebible de La Pampa". Advirtió que si esos proyectos mineros avanza en el sur de Mendoza, en el departamento de Malargüe, con el tiempo se afectará el agua de los ríos Grande, Barrancas y Atuel, ríos cuyos efluentes corren por territorio pampeano".
Qué dice el dictamen de la UNCuyo
"Los informes presentados para los 29 proyectos agregados al expediente bajo la denominación de Informe de Impacto Ambiental se ajustan parcialmente a lo solicitado por la reglamentación mencionada en cuanto a contenido y orden", resalta el dictamen de la FCAI, que se transformó en un riguroso estudio técnico de 778 carillas.
La FCAI realizó una evaluación general y luego uno particular de cada uno de los 29 proyectos de exploración donde abordó múltiples áreas críticas, señalando errores metodológicos, falta de información clave y riesgos potenciales para el medio ambiente y las comunidades locales.
Geología: información imprecisa
Uno de los puntos más críticos del informe es la evaluación geológica. Por ejemplo, se incluyeron formaciones que no afloran en el área del proyecto, lo que podría inducir a errores y confusiones en la comprensión de los recursos minerales disponibles.
La recomendación de la FCAI fue clara: excluir estas formaciones y centrarse en aquellas que realmente influyen en el área del MDMO 2.
Además, se omitió información esencial sobre los procesos glaciales, volcánicos y tectónicos que modelaron la región, lo cual es fundamental para la correcta evaluación geológica y el entendimiento del impacto potencial del proyecto sobre el paisaje local.
Glaciares: un recurso hídrico vital en riesgo
La Ley 26.639 establece la protección de glaciares y ambientes periglaciares como reguladores hídricos esenciales. Sin embargo, el dictamen sugiere que el IIA no define áreas de cautela o exclusión para proteger estos ecosistemas frágiles.
"Se sugiere a la autoridad de aplicación que, , se redefinan las áreas de concesión minera a las cuales este procedimiento podría otorgarles la DIA, con objeto de prevenir daños", sostiene el dictamen técnico.
Uso del agua
Según la FCAI, el informe presentado por el Ejecutivo carece de una evaluación profunda de las fuentes hídricas. En tal sentido, la sugerencia fue ampliar la información sobre la calidad del agua superficial y subterránea, considerando estudios físico-químicos exhaustivos.
También sostuvo que se debe tener en cuenta el uso actual del agua por parte de puesteros locales, quienes dependen de estos recursos para su consumo y ganado, así como su valor recreativo y paisajístico.
"Es de fundamental importancia contar en el estudio de línea de base con un mínimo de información de existencia de acuíferos y tipo de acuíferos presentes, ; y analizar si corresponde incorporar la información en el análisis de vulnerabilidad", sostuvo el dictamen
Flora y fauna: inventarios incompletos
El informe presenta un inventario incompleto y superficial de flora y fauna, con errores en la identificación de especies y una falta general de rigor científico.
Por ejemplo, el inventario de fauna omite un listado adecuado de aves ni considera grupos taxonómicos completos, como peces e invertebrados. El de flora no captura la complejidad biogeográfica del área, además de no identificar especies endémicas ni su estatus de conservación.
También se destacan errores en la escritura de nombres científicos, lo que evidencia una falta de rigurosidad.
Por tal motivo, se solicitó realizar de manera urgente un estudio más exhaustivo que contemple todas las especies presentes en el área, así como su estado de conservación.
"Cada ecorregión representa un mosaico de interacciones entre clima, geología, suelo y biodiversidad, características que no pueden ser reducidas a descripciones superficiales o generalizadas", cuestionó la FCAI.
Áreas protegidas: ausencias claves
La UNCuyo solicitó incluir en el informe a ecosistemas esenciales para la regulación hídrica y la biodiversidad, como Payen, Llancanelo y Valle Pehuenche, que forman parte de la base de datos mundial de Áreas Clave para la Biodiversidad (Key Biodiversity Areas, KBA).
"Los dos primeros ya son considerados por ser áreas protegidas a nivel provincial, pero el Valle Pehuenche no se incluye en este informe y por lo tanto, se requiere que sea descripta. Es un área clave (KBA) incluida totalmente dentro de MDMO. Esta categoría de área priorizada a nivel internacional, es comparable a la relevancia que tiene la categorización de humedales de Ramsar. Su exclusión en esta descripción, conlleva su falta de consideración en el análisis de vulnerabilidad e impactos", dictaminó la FCAI.
Además, menciona un proyecto legislativo para crear una nueva Área Natural Protegida (ANP), el "Parque Espeleológico PotiMalal", que se ubicaría dentro del MDMO 2 y no fue considerado en el documento marco.
Impactos sociales: evaluaciones poco claras
El dictamen criticó la ausencia de metodología para evaluar impactos sociales y la limitada participación ciudadana. Tampoco se mencionaron conflictos territoriales, como la propiedad de la tierra y los derechos de comunidades originarias.
En tal sentido, recomendó "incrementar las instancias de participación y consulta ciudadana previa a las Medidas de Protección Ambiental que se realizan durante las acciones de exploración de los proyectos".