Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El presidente Javier Milei volvió a vincular este jueves a la noche al Banco Macro con Sergio Massa y apuntó a una maniobra para desestabilizarlo. Y se refirió, otra vez, a aquel lunes 1° de julio en el que se registró un salto en el dólar blue. Hablaba del primer día de operaciones en el mercado después de que, el viernes anterior, el ministro de Economía Luis Caputo, diera una conferencia de prensa por la noche.
Milei recordó "lo que pasó la otra semana con un banco nacional que creció a la luz de hacer negocios con el kirchnerismo". Allí, su entrevistador Esteban Trebucq en LN+ le preguntó si hablaba del Banco Macro. El Presidente respondió con un sí rotundo y prosiguió: "Agarró mientras estábamos en una reunión el lunes, ejecutó dos billones de pesos en puts".
En rigor, la reunión a la que refirió el Presidente fue de Caputo y Santiago Bausili, a cargo del Banco Central, con más de 80 banqueros y ejecutivos, entre ellos, del Macro. "Lo resolvimos con mercado, lo pudimos resolver porque absorbimos eso con otra ventanilla. Lo pudimos hacer porque tenemos superávit fiscal", retomó sobre la movida financiera que registró.
Pero avanzó en su acusación: "Este banco intentó desestabilizar porque juega para otro lado. Creció en el kirchnerismo porque hacía negocios con Anses".
Previo a ser ministro de Economía de Alberto Fernández y candidato presidencial por el kirchnerismo en la lista de Unión por la Patria, Sergio Massa estuvo a cargo de la Anses. Ingresó con Eduardo Duhalde a ese organismo y se sostuvo hasta el 2009, pasando por Néstor y Cristina Kirchner.
"No lo resolvimos por la forma violenta -aclaró Milei- Absorbimos eso con otra ventanilla". "Lo podemos hacer porque tenemos superávit fiscal", apuntó.
Milei también se refirió al crimen del niño Bastian Escalante, que murió al quedar en medio de una balacera entre un policía y dos ladrones, en la localidad de Wilde, Avellaneda. Los motochorros, que ya fueron detenidos, tienen 16 y 18 años.
Al Presidente le preguntaron si el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se había puesto en contacto con la Nación para solicitar ayuda para combatir la inseguridad y respondió de manera enfática: "No".
La respuesta fue parte del anticipo de una entrevista que realizó el canal LN+. Allí mismo, el Presidente se refirió al proyecto para bajar la imputabilidad presentado por el Gobierno, con motivo de que uno de los ladrones involucrados en el tiroteo que resultó en el asesinato del niño de 10 años en Wilde es menor de edad.
Milei recordó que mientras se debatía el proyecto hacia dentro del Gobierno, tanto él como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, proponían bajar la edad de imputabilidad a 12 años.
"Con la doctora Bullrich creíamos que lo mejor era bajarla a 12 años en principio, después como parte de una discusión se puso en 13", contó y remarcó que en el Reino Unido es de 9 años. "Delito de adulto, pena de adulto", sentenció, con un slogan habitual que utiliza su gestión.