Opinion

Un fallo de la Justicia Federal otorgó al menos un respiro provisorio a las entidades solidarias que en La Pampa cumplen con una tarea imprescindible y brindan servicios accesibles y de calidad; la ofensiva libertaria insiste en llevarse puesto todo aquello que implique derechos o el bienestar de los sectores populares y trabajadores, incluyendo de modo paradigmático a las viviendas sociales.
La situación de una madre que en Toay ocupó una vivienda registró sobre el final de la semana un desenlace más parecido al deseable, después de muy desafortunadas intervenciones estatales; la polémica por la RTO tiene ya múltiples costados, pero necesita de la autocrítica y de la revisión por parte de los bandos políticos que han hecho un show de esa disputa.
La movilización contra la violencia discursiva del presidente Javier Milei puede ser el primer paso para ponerle coto a un proyecto político que tiende a la autocracia y muestra rasgos peligrosos; el oportunismo al desnudo dejó una facción opositora en relación a los impuestos que pagan las patronales agropecuarias.
A pesar de los fuertes recortes de Nación, el Gobierno pampeano decide seguir adelante con políticas públicas tendientes a resolver problemas públicos. Para combatir eventuales casos de corrupción no solo se deben formular denuncias, también hace falta voluntad política.
Gobierno provincial y agremiaciones de las patronales rurales coincidieron en pegar un grito para que haya alguna política pública del gobierno nacional que atienda las necesidades del sector; mientras tanto, La Libertad Avanza genera negocios políticos desde una lógica destructiva y consigue algunas dóciles complicidades.
La Corte Suprema avaló otra sentencia, la tercera en la historia, por los juicios por delitos de de lesa humanidad que se hicieron en La Pampa, un mérito que no todas las jurisdicciones pueden mostrar; en tanto, aunque se hace mucho circo con el éxito de la macroeconomía, la realidad cotidiana es una cuesta empinada para trabajadores, pymes, cooperativas, comerciantes y hasta para las patronales rurales.
La Pampa, discriminada durante todo 2024 por el gobierno nacional, todavía tiene esperanzas de que Nación pague algo de la deuda multimillonaria que acumuló en un período donde además florecieron pujas internas y conflictos sindicales; un episodio vecinal concreto, agitado por el ejército de trolls libertarios, alerta sobre el crecimiento de un clima de agresividad que amenaza con ponerse peor.
Hay sectores que perciben indicios positivos de la macroeconomía, aunque la vida real se hace cuesta arriba y requiere de la presencia estatal local y provincial para disimular el abandono de Nación; otro espectáculo legislativo que termina en palos en la rueda, esta vez en el Concejo de la capital provincial, que no tuvo quórum para tratar el presupuesto del año que viene.

No hay mas resultados para mostrar

Ha ocurrido un error en la busqueda