Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Ucrania pidió a Rusia un alto el fuego "inmediato" de al menos 30 días, tras la propuesta de tres días de Putin
El alto el fuego ruso entrará en vigencia a las cero hora del 8 de mayo y vencerá en la medianoche del 10 al 11, según informó el Kremlin en un comunicado.
Putin anunció este lunes una tregua de tres días en la guerra en Ucrania. Foto: Reuters Putin anunció este lunes una tregua de tres días en la guerra en Ucrania. Foto: Reuters
La nota destaca que la decisión de la tregua fue adoptada por el comandante supremo de las Fuerzas Armadas, Vladímir Putin, "por motivos humanitarios".
Una semana crítica
El último anuncio se produce durante lo que Estados Unidos ha descrito como una semana "muy crítica" para las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania.
Washington ha intentado negociar un acuerdo entre ambas partes, pero la administración Trump ha amenazado con retirarse si no se observan avances.
La foto en el Vaticano
Una reunión improvisada, y con dos sillas como único mobiliario, entre Trump y Zelenski durante el funeral del papa Francisco en la Basílica de San Pedro reflejó la necesidad imperiosa de Trump de poner fin a la guerra.
Tras ese diálogo, Trump afirmó este domingo que cree que su homólogo de Ucrania, Volodimir Zelenski, está dispuesto a renunciar a Crimea, en contradicción con las declaraciones del líder ucraniano sobre esa península anexionada por Rusia en 2014.
Luego de esta declaración de Trump, Putin sorprendió con el anuncio de la tregua de tres días y su canciller, Sergei Lavrov exigió que Ucrania reconozca como rusas no solo Crimea sino todas las regiones bajo control de Moscú al día de hoy, muchas banderas rojas para Kiev.
"Es imperativo el reconocimiento internacional de la pertenencia a Rusia de Crimea, Sebastopol, la república popular de Donetsk, la república popular de Lugansk, Jerson y Zaporiyia", dijo Lavrov en una entrevista con el diario O Globo.
Lavrov subrayó que las otras condiciones son la neutralidad ucraniana en línea con la declaración sobre la soberanía estatal de Ucrania (1990), lo que significa el no ingreso del país en bloques militares como la OTAN.
También insiste en derogar las leyes que persiguen "todo lo ruso" desde el idioma, a la cultura, los medios de comunicación, las tradiciones y la Iglesia Ortodoxa, adoptadas por Kiev desde 2014.
"Todas las obligaciones de Kiev deben ser fijadas jurídicamente y deben tener un mecanismo de supervisión y un carácter indefinido", dijo, en una declaración en la que Moscú no cede absolutamente nada.
Además, el ministro aseguró que permanecen en la agenda "la desmilitarización y desnazificación de Ucrania, el levantamiento de las sanciones, las denuncias judiciales y las órdenes de arresto, y el retorno de los activos rusos congelados en Occidente".
"También intentaremos lograr garantías de seguridad fiables para Rusia ante las amenazas que surgen de las actividades hostiles de la OTAN, la Unión Europea y ciertos estados miembros en nuestras fronteras occidentales", añadió.
Ayuda de Corea del Norte
Corea del Norte a su vez confirmó, tras varias desmentidas del Kremlin y Pyongyang, su aporte de tropas para luchar junto a los soldados rusos en Ucrania.
El régimen de Kim Jong-un confirmó que había desplegado tropas en Rusia en virtud del tratado de asociación estratégica firmado con Moscú en junio de 2024 y que contempla la asistencia mutua en caso de agresión.