Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que "ante la falta de respeto" que en su opinión China ha mostrado a los mercados, eleva al 125 % los aranceles que le impone a ese país "con efecto inmediato", frente al 104 % actual. Además, anunció que posterga por 90 días las tasas a la mayoría de los países.
China había respondido al arancel del 104 por ciento con una suba de tasas del 84 por ciento para los productos provenientes de Estados Unidos.
La postergación será para aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario.
El republicano explicó en su red social Truth Social que su decisión obedece a que más de 75 países han buscado negociar con Washington y "no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos".
"He autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este periodo, del 10 %, también con efecto inmediato", declaró.
En cambio, subió la presión sobre China y elevó "con efecto inmediato" sus aranceles hasta el 125 % porque considera que Pekín cometió una "falta de respeto" al imponer gravámenes en represalia contra Estados Unidos.
Trump se mofó el miércoles por la noche de las decenas de países que han contactado con la Casa Blanca para buscar una solución negociada a los aranceles.
"Estos países nos están llamando. Me están besando el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo", dijo Trump ante el Comité Republicano.
Trump agudizó el miércoles pasado su guerra comercial al anunciar el 10% de aranceles para casi todos los países del mundo, mas gravámenes adicionales para algunas naciones y bloques comerciales, como la Unión Europea (UE), cuya tarifa total asciende al 20%.
Los aranceles del 10% entraron en vigor el sábado pasado y los adicionales este miércoles.
China había acusado a Estados Unidos, durante una reunión en la Organización Mundial del Comercio (OMC), de violar las normas comerciales internacionales y de debilitar el sistema multilateral de comercio con sus llamados aranceles recíprocos.
La delegación de China sostuvo que no hay "reciprocidad" en el aumento general de aranceles dictado por el presidente Donald Trump, sino una priorización de los intereses de Estados Unidos, en perjuicio de los derechos legítimos de otros países.
Recordó que Estados Unidos es uno de los principales beneficiarios del sistema multilateral de comercio y que evaluar sus beneficios tomando en cuenta solo los déficits o superávits comerciales de bienes es un enfoque engañoso.
"Los llamados aranceles recíprocos no son ni serán nunca una solución para los desequilibrios comerciales. Por el contrario, tendrán un efecto contraproducente y perjudicarán al propio EE.UU.", señaló un diplomático chino.
En esta línea, la mayor potencia comercial de Asia pidió a todos los miembros de la OMC mantenerse unidos en la defensa del sistema multilateral de comercio que funciona en base a las normas aprobadas por todos.
Caída de las Bolsas
La bolsas europeas han perdido alrededor del 3 % este miércoles al recrudecerse las medidas arancelarias de Estados Unidos y China, mientras Europa respondía a las tasas impuestas contra las exportaciones a su acero y aluminio.
Los mercados internacionales reaccionaron con caídas al aumento del arancel estadounidense a los productos chinos hasta un 104 % anunciado anoche y que fue respondido este miércoles por China, que ha elevado al 84 % sus tasas a los productos estadounidenses. En su comportamiento pesa el impacto que estas decisiones tendrán en la economía mundial y el temor a que provoque una recesión global.
Las plazas europeas, que acumulan una bajada del 12 % desde que el pasado 2 de abril Estados Unidos decidiera que hoy entrarían en vigor nuevos aranceles, han terminado con pérdidas: París ha bajado el 3,34 %, el índice Euro Stoxx 50 el 3,17 %, Fráncfort el 3 %, Londres el 2,72 %, Milán el 2,75 % y Madrid el 2,2 %.
En las cinco jornadas bursátiles transcurridas desde el anuncio de los aranceles estadounidenses, Milán ha perdido el 14,88 %, el índice Euro Stoxx 50 el 12,85 %, París el 12,67 %, Fráncfort el 12,15 %, Madrid el 11,63 % y Londres el 10,79 %.