Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Ecuador vuelve este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado entre el actual presidente, Daniel Noboa, quien busca ser reelegido para gobernar el periodo 2025-2029, y su principal rival, Luisa González, quien encabeza la esperanza del correísmo de regresar al poder. Mientras tanto, las fronteras del país con Colombia y Perú amanecieron cerradas ayer por un decreto presidencial, con el argumento de evitar intentos de desestabilización por parte de grupos criminales durante los comicios. La inseguridad y el rumbo económico son algunos de los temas que harán que la balanza se incline hacia uno u otro candidato.
Aunque hay otros 14 candidatos, el mandatario heredero de una de las fortunas más grandes del país y la alfil del expresidente Rafael Correa (2007-2017) figuran como los principales favoritos en los que se concentrará el voto, sin descartar que la contienda pudiese decidirse incluso en la primera vuelta. El politólogo y profesor de la Universidad San Francisco de Quito, Santiago Basabe, considero probable que la persona que ocupe la presidencia se defina recién en el balotaje.
De esta manera, volverán a medir sus fuerzas los dos protagonistas de las elecciones extraordinarias de 2023, donde Noboa se impuso en la segunda vuelta a González para completar el periodo 2021-2025 que no culminó el expresidente Guillermo Lasso. Así, el hijo del magnate del sector bananero y cinco veces candidato presidencial, Álvaro Noboa se convirtió a sus 35 años en el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador.
La campaña electoral
El candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) pondrá a prueba en las urnas su gestión durante los últimos 14 meses, marcados por la guerra declarada al crimen organizado, las reformas económicas para reducir el déficit fiscal (como el aumento del IVA del 12 al 15 por ciento y la reducción de los subsidios a los combustibles), los apagones derivados de una grave crisis energética y, en política exterior, el asalto a la Embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente correísta Jorge Glas.
Por su parte, la candidata de Revolución Ciudadana buscará su revancha. González, de 47 años, cuenta con la plena confianza de Rafael Correa y ha asumido nuevamente el reto de ser, por segunda vez, la candidata presidencial de su espacio. Durante la campaña, ha recordado las promesas incumplidas de Noboa y ha afirmado que el país empeoró desde que el correísmo dejó el poder en 2017. Por ello, ha insistido en la necesidad de un cambio.
Economía
Basabe mencionó que tanto la inseguridad como la economía son uno de los grandes temas en los que se fijarán los ciudadanos a la hora de depositar su voto. Una de las diferencias entre los dos principales candidatos está en el modelo económico, que quien gane llevará a Ecuador a tomar un determinado rumbo. "Se esperaría que un nuevo gobierno de Noboa sea mucho más aperturista, con mayores posibilidades de incentivar al sector privado como eje de la dinamización de los diferentes sectores productivos y el consiguiente aumento de empleo. En el caso de Luisa González, el modelo que plantea es mucho más estatista, con una mayor inversión pública y la generación de empleo a través de ese sector", detalló Basabe.