Mundo

Julian Assange, el líder de WikiLeaks, salió de prisión tras acordar su culpabilidad y ya dejó el Reino Unido

Le habían imputado la filtración de cientos de miles de documentos confidenciales del gobierno estadounidense.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Estuvo cinco años detenido en una cárcel de máxima seguridad británica. Partió a Australia y deberá presentarse este miércoles ante un tribunal en las Islas Marianas.

Julian Assange quedó en libertad tras salir el lunes de la prisión de máxima seguridad donde estuvo detenido desde hace cinco años y abandonó Reino Unido, informó Wikileaks tras el anuncio de un acuerdo de culpabilidad con la justicia estadounidense.

Según Wikileaks, el australiano de 52 años salió la mañana del lunes de la prisión de Belmarsh, cerca de Londres, y por la tarde tomó un vuelo en el aeropuerto de Stanstead para salir de Reino Unido con destino a Australia.

Assange, que fue juzgado por las autoridades estadounidenses por haber revelado cientos de miles de documentos confidenciales, debe comparecer ante un tribunal federal el miércoles en las Islas Marianas, territorio de Estados Unidos en el Pacífico.

Allí se espera que el australiano se declare culpable de "conspiración para obtener y revelar información relativa a la defensa nacional", según los documentos.

Assange, de 52 años, podría ser condenado a 62 meses de cárcel, pero por haber cumplido un tiempo similar de prisión preventiva en Londres se espera que pueda regresar en libertad a su natal Australia.

El cofundador de WikiLeaks Julian Assange dejó el Reino Unido. Foto Reuters. El cofundador de WikiLeaks Julian Assange dejó el Reino Unido. Foto Reuters.

"Julian Assange está en libertad" y abandonó Reino Unido, informó Wikileaks tras conocerse el pacto con la justicia estadounidense. Este acuerdo, que pone fin a una novela de casi 14 años, se da dos semanas antes de una nueva audiencia clave ante los tribunales británicos.

El 9 y 10 de julio se esperaba examinar el recurso de Assange contra su extradición hacia Estados Unidos.

Desde 2019, cuando quedó detenido en una prisión de alta seguridad en Londres, Assange lucha para no ser entregado a la justicia estadounidense, que lo acusa por publicar más de 700.000 documentos confidenciales sobre actividades militares y diplomáticas, particularmente en Irak y Afganistán.

Entre los documentos hay un vídeo que muestra a civiles, entre ellos dos periodistas de Reuters, muertos por el fuego de un helicóptero de combate estadounidense en Irak en julio de 2007.

El hecho convirtió a Assange en una causa sobre la libertad de prensa. los investigadores, por el contrario, han firmado en repetidas ocasiones que sus acciones infligieron leyes destinadas a proteger información delicada y pusieron en peligro la seguridad de Estados Unidos.

El australiano se enfrentaba, en teoría, a una pena de hasta 175 años de prisión en virtud de la Ley de Espionaje. De hecho, el gobierno británico aprobó su extradición en junio de 2022. Sin embargo, dos jueces británicos le concedieron el derecho de apelar la decisión.

El fundador de WikiLeaks fue arrestado por la policía británica en abril de 2019 tras pasar siete años confinado en la embajada de Ecuador en Londres. En los últimos años aumentaron las solicitudes al presidente estadounidense, Joe Biden, para que retire los cargos en su contra. Australia presentó un pedido formal en febrero, que el mandatario demócrata dijo estar considerando.

También te puede interesar...