Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Reclamo por fotomulta I
"Recibí una fotomulta por e-mail por 'exceso de velocidad' en la Avenida Perón a Toay. Hice el descargo escrito y lo llevé al Juzgado de Faltas y me dieron una dirección de Internet, pues el trámite lo tenía que completar online. Así lo hice, ingresé a la página y me solicitó la foto del DNI de faz y contrafaz. Lo realicé y se la envié exitosamente. Pero recién me contestaron a los cuatro días. Me decían que ya podía hacer el descargo y marcando las siguientes indicaciones aparecieron tres íconos arriba y a la derecha, entre los cuales había uno que decía DESCARGO, y debajo un mensaje que me decía que si hacía el descargo renunciaba al descuento del 50% de la multa que me proponían si lo hacía dentro de los 15 días. Hice clic y me mostraron un mensaje que me decía que pusiera el descargo abriéndose para eso. Lo busqué en mis carpetas y, en PDF, lo copié y, cuando voy a pegarlo, desaparece el ícono de descargo con un mensaje que me dice que ya está y que se van a comunicar conmigo. Hasta ahora, nada. Pero me huele a trampa. Que mejoren la atención, por favor".
Reclamo por fotomulta II
"No puede ser que los reclamos por las fotomultas sean solo online. Hay gente mayor que no maneja computadoras. Deben aceptar los reclamos por papel. Espero que se resuelva".
Caballos sueltos
"El otro día leía que varios caballos sueltos cruzaron la Avenida Perón. Y esto parece que sigue igual desde hace Ya hubo accidentes y el municipio, nada. ¿Esperan que haya otro accidente? Parece que sí. A ver, es fácil: multa al dueño y decomiso de los animales, así aprenden de una vez por todas. Pero no, debe haber algún puntero político metido en el tema Lógico".
Dádivas del Estado I
"Estaba leyendo el otro día sobre la declaración del IPAV en donde dice que el desmantelamiento de la política de hábitat es un golpe a las familias trabajadoras. Creo que muchos de los que quieren acceder a la vivienda que son trabajadores nunca pudieron lograr los requisitos. Solo tienen acceso pocos, y siempre aquellos en donde la vulnerabilidad (muchos hijos, madres solteras, etc.) es prioridad. En cualquier país normal, la clase trabajadora puede vivir sin dádivas del Estado y comprarse su propia casa. No depender de un capricho de funcionario que otorga según conveniencias ".
Viviendas del IPAV
"Leía el otro día en una nota sobre las viviendas del IPAV que 'ahí donde hay necesidad, nace un derecho, y ahí tiene que estar el Estado' Y como el Gobierno provincial no hace nada para eso, estamos llenos de necesidades. Y esa es la excusa que necesitan para vaciar las arcas. Sacan dinero para darles a los pobres y por eso el país no progresa, pero comen... Terroristas son. Juegan con el hambre de la gente... Asco dan".
Dádivas del Estado II
"Si después de 40 años de gobernar La Pampa, como se les ocurrió, siguen con la misma propuesta del Atuel, Las Rosas, Butaló, Santa María y todos esos aguantaderos, es porque fracasaron totalmente. Ni en la Unión Soviética rompían las pelotas con el Estado como estos".
Fumigación por dengue
"Leo en El Diario que están fumigando en General Pico por el dengue. ¿Y en Santa Rosa? ¿Y la Municipalidad qué hace? Es preocupante la falta de respuesta de las autoridades municipales ante situaciones que representan un riesgo para la salud pública. Hace tres años que denuncio una casa abandonada en mi barrio, llena de yuyos, ratas y miles de mosquitos que impiden vivir en paz. Hasta el día de hoy no se ha hecho nada al respecto. Ahora, con la amenaza de los mosquitos portadores de dengue, esta negligencia resulta aún más alarmante. Entiendo que se trata de una propiedad privada y que, como dice la Municipalidad, no pueden intervenir directamente. Sin embargo, algo deben hacer. Es obligación de las autoridades buscar soluciones, ya sea exigiendo a los dueños que se hagan cargo, aplicando multas o implementando medidas sanitarias urgentes, como por ejemplo la fumigación. No podemos seguir esperando a que sucedan desgracias para que reaccionen. ¡Actúen ya!".