La Pampa

Media sanción a la Ley Lucio, que previene el maltrato infantil

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó la media sanción de la llamada Ley Lucio, que tiene como objetivo la "Prevención y detección temprana de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes". Crea un Plan Federal de capacitación.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En el Congreso  estuvieron presentes los abuelos paternos de Lucio, Ramón Dupuy y Silvia Gómez.

El proyecto es de autoría del diputado nacional, Martin Maquieyra. La votación fue unánime.

"La alegría es inmensa. No podemos creer que un día antes de que comience el juicio se apruebe la ley en diputados. Ahora a seguir luchando para que se apruebe en el Senado, pero hoy nos vamos felices", manifestó Ramón Dupuy, el abuelo de Lucio. "Con el dolor inmenso que un abuelo puede sentir en este momento, no quiero que haya más niños muertos en la Argentina de esta manera", dijo. 

 "Luego de un año de duro trabajo logramos aprobar este proyecto en diputados. Quiero agradecer enormemente a la familia Dupuy por delegarme este compromiso, a los diputados y a todos los que no acompañaron en este camino. Ahora esperamos que se apruebe cuanto antes en el Senado", afirmó Maquieyra.

El proyecto de ley de Creación del Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes presenta tres herramientas para la protección de los derechos de los niños: capacitación para los tres poderes del estado, campañas masivas de comunicación y reserva de identidad para los denunciantes.

Durante su discurso en la sesión, el diputado pampeano resaltó: "Ramón, te prometí que este año íbamos a tener la media sanción de La Ley y que vamos a seguir trabajando hasta la sanción definitiva, hoy no solo cumplimos con la palabra, sino que llevamos algo de alivio en medio de tanto dolor".

"Este fue el primer paso y ahora vamos a seguir trabajando para que se aprueben en el Senado. No solo lo hacemos en memoria de Lucio, sino también por tantos chicos que hoy sufren violencia, es nuestro deber protegerlos porque son nuestro presente y nuestro futuro. Para que no haya otro Lucio más", finalizó Maquieyra.

La iniciativa se llama así por el niño de cinco años Lucio Dupuy, el pequeño piquense que murió a causas de golpes, abusos y torturas aplicados por su madre Magdalena Espósito Valenti y su pareja, Abigail Páez.  

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados emitió ayer martes el dictamen sobre el proyecto de ley que establece una capacitación obligatoria para los funcionarios públicos sobre la violencia contra niños y adolescentes, conocida como "Ley Lucio".

La iniciativa tuvo dictamen favorable de la comisión de Familia, Niñez y Juventudes, y de la comisión de Presupuesto-que conduce Carlos Heller-, y quedó por un acuerdo parlamentario para tratar en la sesión de este miércoles.

En los fundamentos del proyecto se señala que "el crimen puso en escena la violencia familiar, acoso o indiferencia de la que niños, niñas y adolescentes son víctimas cada día. También las situaciones de abuso que sufren principalmente por parte de personas de su entorno".

El proyecto fue presentado en diciembre del año pasado, para la ley de "Prevención y detección temprana de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes".

La ley fija que el Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas Niños y Adolescentes estará destinado a las personas que se desempeñan en áreas y dependencias de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado Nacional, que forman parte corresponsable del Sistema Integral de Promoción y Protección de los derechos de los Niñas Niños y Adolescentes.

Además fija que podrán también ser destinatarios del citado Plan, agentes de las administraciones provinciales, municipales y de organizaciones sociales, Deportivas, Recreativas y Culturales.

Fija que la autoridad de aplicación de la ley será la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la cual, entre otras cosas, deberá elaborar los contenidos del Plan Federal de Capacitación en articulación con el Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia (Cofenaf).

El proyecto tuvo dictamen favorable de la comisión de Familia, Niñez y Juventudes, en base a tres iniciativas presentadas por la radical Roxana Reyes, la legisladora del Frente de Todos, Paola Vessvessian y el diputado del Pro Martín Maquieyra.

Reyes, titular de la comisión de Familia, afirmó que "celebro que la comisión de Presupuesto acompañe esta iniciativa, fruto de un trabajo de consenso y acuerdos en la Comisión de Familia, donde buscamos conseguir que podamos capacitar a aquellos que trabajan con la niñez".

"Los proyectos tratan de conseguir que podamos capacitar a aquellos que trabajan con la niñez. He planteado darle el nombre Abigail, una beba de 7 meses que sufría maltrato y abusos de sus padres. Lo grave fue que estaba judicializada", agregó y señaló que "tenemos que capacitar a quienes reciben una denuncia para que no haya más Lucios, Abigail o niños que sufran esta vulneración de sus derechos".

Por su parte, la legisladora oficialista de Santa Cruz Vessvessian dijo que "este proyecto viene a fortalecer el sistema de protección de derecho -todavía falta mucho, sobre todo cuando hay vulneración de derecho-, la restitución de los derechos uno a uno".

 

Ramón, el abuelo de Lucio que viajó a Buenos para acompañar el proyecto, manifestó que

También te puede interesar...