Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Se llevó a cabo en General Pico el acto de inauguración del Establecimiento Faenador de Aves, ubicado en el predio de la Huerta Comunitaria Municipal. La obra constituye el último eslabón de la cadena del Plan municipal de producción avícola local que apuntará a abastecer a la ciudad y a toda la región. "Esta es una planta de faena modelo dentro de la provincia, que pudo lograrse por una decisión política y por la convicción de la señora intendenta", sostuvo el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi.
Además del funcionario provincial, del acto inaugural realizado este martes participaron la intendenta municipal, Fernanda Alonso; el viceintendente, Daniel López; el secretario de Gestión y Planificación Urbana, Jorge Gabba; el director de Ganadería, Luis Marcelo Lluch; el subdirector de Inocuidad Alimentaria, Jorge Dalbianco; el decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Abelardo Ferrán; el director de Desarrollo Económico y Productivo, Lisandro Patek; la gerenta de la Fundación para el Desarrollo Regional, Lucy Alainez; productores de "La Jorobada"; representantes de APROHPAM, concejalas y concejales, entre otros funcionarios municipales.
"Es un gran día, el de la puesta en funcionamiento de esta inversión y de este trabajo interinstitucional que empieza con las y los productores vecinos de "La Jorobada" sembrando los granos que después se convierten en alimento para las aves que criamos en el campus de la Facultad de Veterinaria y que con ellos, y con los pasantes que nos acompañan, podemos llevar adelante", expresó la jefa comunal.
"Este plan que nos propusimos tiene que ver no solo con poder lograr un producto local, el pollo de General Pico, sino con demostrar que es posible articular todos los organismos cuando hay voluntad, decisión, acompañamiento y objetivos claros", agregó Fernanda Alonso.
En cuanto al futuro de este gran proyecto, la intendenta resaltó que "falta firmar un convenio con la Fundación para el Desarrollo Regional y con APROHPAM para lograr la comercialización de este producto que va a salir faenado de esta planta y que pronto vamos a estar pudiendo vender, junto con APROHPAM, en estas ferias que tenemos los sábados en la calle 19".
Además, el Ministerio de la Producción "nos dio la posibilidad de comprar un vehículo que estamos adecuando para el traslado del producto, cuidando la cadena de frío y sosteniendo esa calidad de trabajo que vamos a tener aquí dentro hasta llegar a las manos del consumidor o consumidora. Vamos a poder disfrutar un producto netamente local".
Finalmente, en relación a la importancia de sumar actores a la cadena de producción, la jefa comunal aseguró que "queremos fomentar que haya productores avícolas alrededor de General Pico que se animen y vean esta oportunidad de abastecer la demanda que tiene el mercado interno".
Modelo
Por su parte, el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi manifestó que "desde el Ministerio de la Producción es una tranquilidad y un orgullo estar presentes en esta inauguración. Esta es una planta de faena modelo, una planta de punta dentro de la provincia que pudo lograrse por una decisión política y por la convicción de la señora intendenta. Sabemos que es un alimento que consume toda la sociedad".
En este sentido, el vicedecano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Sergio Gentili añadió que "el consumo de carne vacuna per cápita ha disminuido y ha aumentado el de cerdo y pollo. Esta una arista importante en cuanto a producción regional y provincial para incentivar la cría de pollo en nuestra ciudad"
En cuanto al funcionamiento del Establecimiento Faenador y su posterior producción, Lisandro Patek confirmó que "esta semana va a empezar a funcionar y estamos próximos a firmar un convenio con la Fundación para el Desarrollo Regional, que va a ser la administradora del proyecto, y con APROHPAM que va a ser la comercializadora del producto final. Este era un objetivo que teníamos desde el inicio de la gestión".
Y concluyó: "vamos a poder realizar una faena diaria de 150 pollos por turno, la idea es seguir readecuando el espacio físico para llevar ese número a tope".
Plan Municipal Avícola
La iniciativa tiene como objetivo incentivar la producción de pollos para consumo interno y comienza con la siembra de granos en las tierras de la vieja escuela de "La Jorobada", alimento que se destina a la cría de aves en los 5 galpones inaugurados a mitad de año en el campus de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam. Este plan de producción finaliza con la faena de dichos pollos en condiciones óptimas para insertarlos en el mercado.
El equipo encargado de los Galpones de Cría y del nuevo Establecimiento Faenador de Aves está integrado por 14 personas: 2 veterinarios, 6 pasantes, 3 operarios y 3 personas de mantenimiento. El personal técnico fue seleccionado a través de un convenio con la Facultad de Ciencias Veterinarias en formato de pasantías.
En cuanto a las instalaciones inauguradas, la nueva obra cuenta con un espacio de ingreso destinado a la descarga de animales y una línea de producción diferenciada en 8 áreas: pelado, escaldado, lavado, eviscerado, autoclave, cámara de frío y despacho de pollos. Además posee sectores de lavado y depósito de cajones, a pedido de bromatología, para su óptima esterilización.
El diseño fue planificado para que los elementos de trabajo se saniticen por separado evitando la contaminación de los mismos. El establecimiento además cuenta con su propia planta para el tratamiento de efluentes ubicada dentro del predio. En las áreas comunes se encuentran los baños, vestuarios y una sala de químicos para el acopio de elementos e insumos necesarios para el funcionamiento del espacio.