Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) La Pampa celebró la aprobación por parte de la Cámara de Diputados de la provincia de la ley que establece la recategorización automática para las y los trabajadores estatales de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. "Este logro es fruto de la unidad y la lucha sostenida del movimiento obrero organizado, y en particular, del compromiso inquebrantable de nuestra organización sindical", expresó en un comunicado. Beneficiará a 7.800 empleados públicos.
El gremio mencionó que "desde 2015, las y los trabajadores estatales pampeanos no habían sido recategorizados, a pesar de que la legislación vigente establece que cada tres años de antigüedad se debe otorgar una categoría, y cada cuatro en el caso de la rama profesional de salud. Esta situación representaba una deuda histórica con quienes, día a día, sostienen el funcionamiento del Estado provincial".
"La aprobación de esta ley es el resultado de un acuerdo paritario entre el Gobierno provincial y los gremios estatales, impulsado por ATE, y por una decisión política del gobernador Sergio Ziliotto. Este acuerdo reconoce la importancia de la negociación colectiva y el rol fundamental de los sindicatos en la defensa de los derechos laborales", resaltó.
La medida beneficiará a más de 7.800 trabajadoras y trabajadores públicos, quienes podrán acceder a una mejora en su categoría, impactando positivamente en sus salarios y haberes jubilatorios. Además, se invita a las municipalidades y comisiones de fomento a adherirse a esta ley, ampliando así su alcance y garantizando la carrera administrativa para todos los agentes públicos.
"Este logro no habría sido posible sin la unidad de acción de la Mesa Intersindical, que nuclea a diversos gremios estatales, y que, junto a ATE, mantuvo una postura firme y coherente en la defensa de los derechos de las y los trabajadores", ratificó el gremio.
Desde ATE La Pampa reafirmaron su "compromiso con la lucha por una carrera administrativa digna, equitativa y transparente, y destacamos la importancia de la organización sindical como herramienta fundamental para la conquista de derechos laborales".