La Pampa

La protesta surtió efecto: eximen de tasas a comerciantes del centro santarroseño

Son los afectados por la demorada obra de la peatonal. La decisión se tomó este martes a la mañana en la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Un día después de la protesta de los comerciantes del centro frente a la Municipalidad de Santa Rosa, la gestión del intendente Luciano di Nápoli decidió eximir de tasas a aquellos que se encuentran afectados por la demorada obra de la semipeatonal.

La decisión se tomó este lunes a la mañana, durante la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante. El proyecto fue acordado, previamente, con la Cámara de Comercio.

"La propuesta del Frejupa es sobre las mismas tasas: Habilitación y Seguridad e Higiene y cambia el plazo. Sería desde la promulgación hasta fin de año. Lo cual serían más meses de lo propuesto por la UCR y la Secretaria de Gobierno. Se estima que la obra estaría finalizada en unos meses, pero la propuesta es hasta fin de año", remarcó el concejal oficialista, Francisco Bompadre.

"En cuanto a la zona delimitada, el Frejupa amplia y pide al Ejecutivo que delimite el perímetro de la obra y comprenda los comercios de ese perímetro", agregó.

La iniciativa original era de los concejales de la UCR e ingresó en la primera sesión de este año. Descarta organismos gubernamentales y entidades bancarias.

"Nos sumamos porque queremos darle alivio a los comerciantes y que eso no repercuta en los empleados", dijo la concejala del PRO, Fernanda Oddi.

Su par radical, Diego Camargo, dijo que "si bien esta eximición no va a solucionar los problemas, ayuda a la situación generada por una obra. Es un aliciente y un paliativo para pasar esta situación, más allá de que esta obra a futuro genere beneficios".

La protesta de ayer

Tal como dio a conocer ayer El Diario, un nutrido grupo de comerciantes del microcentro de la capital pampeana protestó este lunes a la tarde frente al municipio y en el hall de entrada.

La convocatoria buscó visibilizar el impacto negativo que las obras en la vía pública están teniendo sobre las ventas. Participaron unas cuarenta personas.

De todos modos, este diario pudo saber que la Cámara de Comercio reunió en la previa a los autoconvocados que planearon la protesta con intenciones de que no la hicieran.

Estuvieron desde las 13:00 horas hasta poco antes de las 15:00 horas. Asistieron un total de 20 comerciantes. Entre los dirigentes más importantes estuvieron Graciela Bejar y Roberto Nevares. "Concretamente, lo que hicieron fue justificar el atraso por falta de caños, por esto y por lo otro", confió una asistente al encuentro. Además, dijo que los dirigentes de la Cámara rechazaron sumarse a la movilización porque entienden que "no son las formas".

Durante la protesta, los comerciantes autoconvocados difundieron un petitorio con diferentes reclamos a la gestión del intendente Luciano di Nápoli. Quisieron entregarlo a las autoridades, pero no encontraron a nadie.

Entre otras cosas, piden "aceleración de la obra" y también "exención de tasas municipales". Además, reclaman una "fecha estimada de finalización" y la "apertura de calles transversales, para mejorar la circulación y facilitar el acceso de clientes y proveedores". Asimismo, quieren una "reunión informativa para que nos puedan dar al presente petitorio" y que el intendente apoye -junto a la Cámara de Comercio- un "crédito pagadero a seis meses a tasa 0, del Banco de La Pampa".

A la defensiva

Luego de la publicación de El Diario, la Cámara de Comercio -que hasta ahora había permanecido en silencio- emitió un comunicado de prensa que tituló "Sobre versiones periodísticas: aclaraciones necesarias". En el mismo escrito, ahora la institución dice que se reunirá con "representantes" del municipio local, pero no hizo ninguna mención a la reunión previa a la marcha.

"Ante publicaciones recientes que afirman erróneamente que la Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa, habría intentado 'frenar' o 'desalentar' la manifestación pública convocada por comerciantes de las arterias comprometidas con la obra de semipeatonalización del centro de la ciudad, queremos manifestar lo siguiente:

1. Negamos categóricamente tales afirmaciones. La Cámara de Comercio no ha intentado ni intenta impedir ninguna acción legítima de expresión por parte de sus asociados o de la comunidad comercial en general.

2. Respetamos y defendemos el derecho a la libre expresión, consagrado en nuestra Constitución y en los principios democráticos que guían nuestro accionar.

3. Nuestra labor como institución siempre ha sido y será la de acompañar a nuestros comerciantes, representando sus intereses, escuchando sus inquietudes y promoviendo espacios de diálogo constructivo.

4. En relación al proceso de modernización del Microcentro de la Ciudad de Santa Rosa, la Cámara ha trabajado activamente para que las obras avancen de forma planificada, minimizando los impactos negativos y buscando maximizar los beneficios futuros para toda la actividad comercial.

5. Finalmente, hacemos un llamado a la responsabilidad informativa, recordando que la circulación de versiones infundadas solo contribuye a generar confusión y división, cuando lo que más necesitamos como comunidad es diálogo, consenso y compromiso. Reafirmamos nuestro compromiso con cada comerciante, cada emprendimiento y cada proyecto que apueste al crecimiento de nuestra ciudad y por tal motivo nos reuniremos con representantes de la Municipalidad de Santa Rosa, junto a un grupo de asociados que nos han manifestado sus inquietudes. La Cámara de Comercio está, estuvo y estará siempre al lado de sus comerciantes".

"No puedo seguir"

Uno de los testimonios más contundentes de los comerciantes autoconvocados fue el de Vanesa, dueña de "Las Prat", una tienda ubicada sobre la calle Avellaneda, entre Irigoyen y Lagos. "Las ventas se me cayeron un 80 por ciento. Así no se puede seguir. Esta situación no nos deja dormir", expresó con preocupación. Vanesa aseguró que, si la situación no cambia, solo podrá sostener su comercio hasta junio: "Después de eso tengo que cerrar y dejar empleados en la calle", alertó en "La mañana a full", de FM Full 105,7.

La bronca del sector no es nueva, pero se intensificó con el avance de las obras sobre Avellaneda, una de las arterias más transitadas del microcentro. "No quiero decir que Santa Rosa no merezca una semipeatonal, pero no era el momento. Esta obra se tendría que haber hecho en enero, cuando ya sabemos que las ventas bajan", remarcó la comerciante.

También cuestionó la ejecución de los trabajos: "Los fines de semana no se trabaja, los obreros están solo seis horas por día y encima son pocos. La empresa tendría que poner más personal y terminar esto lo antes posible. Necesitamos que la gente pueda circular por las calles".

Según explican los comerciantes, el cierre de calles ha modificado hábitos claves de consumo, como el estacionamiento frente a los locales. "La gente estaba acostumbrada a estacionar en la puerta. Ahora, directamente no viene", explican.

La manifestación del lunes buscará reclamar por una mayor planificación y urgencia en la finalización de la obra. "No estamos en contra del progreso, pero así no se puede trabajar", concluyen.

También te puede interesar...