Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
General Pico (Agencia) El Concejo Deliberante analizó la semana pasada el contrato de concesión de agua potable y cloacas, que el Municipio firmaría por 15 años otorgándole la prestación del servicio a Corpico, y de dicho debate surgieron algunas modificaciones que fueron elevadas al Ejecutivo. A contra reloj y después de más de un año de negociaciones, se pretende aprobar el nuevo convenio el próximo miércoles para que entre en vigencia desde mayo.
Los plazos de negociación y elaboración del nuevo contrato de concesión, al parecer, no guardan relación con el tiempo que el legislativo tiene para revisar y aprobar. El viejo contrato disponía de alrededor de tres años para que las partes discutieran las formas del nuevo convenio, aunque Municipio y Corpico utilizaron poco más de un año, por lo que fue necesario extender la vigencia del anterior contrato. Una vez elevado al Concejo Deliberante, en dos reuniones los concejales escucharon a las partes y luego se sentaron a modificar, para elevar la nueva redacción al Municipio y ponerlo a votación en la sesión ordinaria del próximo miércoles.
El día miércoles de la semana pasada referentes de Corpico, funcionarios municipales y del Ente Regulador de Servicios Públicos Concesionados expusieron a los ediles el nuevo contrato de concesión. Al día siguiente, un plenario de 12 concejales desmenuzó artículo por artículo y realizaron algunas modificaciones que el pasado viernes fueron elevadas a Ejecutivo Municipal.
Según pudo conocer El Diario, si el Ejecutivo acepta dichas modificaciones, los bloque opositores estarían en condiciones de acompañar con su voto el nuevo contrato de concesión que comenzaría a regir a partir del 1 de mayo de 2025.
Del análisis del convenio surgió una redacción extensa que algunos de los concejales de la oposición consideraron innecesaria y prefirieron acortar, aunque no se habría avanzado en la eliminación de tantos artículos.
Uno de los cambios propuestos fue contra los intereses de la cooperativa, que proponía cobrar el mantenimiento de redes de agua y cloacas por metro lineal en terrenos baldíos que, por lógica, no están conectados a dichos servicios. Desde la oposición se propuso cobrar un monto fijo por dicho mantenimiento y eliminar el cobro por metro lineal.
Por otra parte, los bloques opositores pidieron también que, en cada presentación de actualización de tarifas, la cooperativa deberá aportar también un estudio que certifique la calidad del agua que entrega a los vecinos.
También se incluyó en el convenio que la responsabilidad del cuidado ambiental deberá estar a cargo de las dos partes firmantes del convenio, Municipio como concedente y Corpico como concesionario.
Según las distintas fuentes consultadas, más allá de las correcciones de forma y de fondo propuestas al nuevo convenio, una de las claves para garantizar una buena prestación del servicio al vecino será el control efectivo que se realice de aquí en más sobre la calidad del agua que se vuelca a la red.
Si bien el Municipio en los últimos cinco años realizó, con fondos nacionales y provinciales, una enorme inversión para garantizar cantidad y acceso al servicio a nuevos sectores de la ciudad, se sabe también que el recurso sigue siendo extraído subterráneamente en una zona que lejos está de ofrecer agua pura, problema con el que deberá seguir lidiando mientras no se concrete la llegada del Acueducto de Norte.
En cuanto a los controles hacia el concesionario, este medio pudo saber que también sería de interés poner el foco en el mantenimiento de las redes, tema que la cooperativa desde hace años pone como excusa a su falta de cumplimiento en cada actualización de tarifas, es decir, justifican que no se hacen porque no dan los números. Mientras tanto, el agua se filtra y la red se deteriora.