Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
En febrero de 2025, las ventas en supermercados crecieron un 1,5% en términos reales a nivel nacional, consolidando su segundo mes consecutivo de recuperación. En La Pampa, el repunte fue del 2,4%, superando el promedio país, aunque el consumo básico continúa mostrando señales de debilidad.
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), las ventas en supermercados a nivel nacional alcanzaron en febrero de 2025 los $1,80 billones, lo que representa un incremento nominal del 50,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Al medir las cifras en términos reales, es decir, descontando el efecto de la inflación, las ventas mostraron una suba del 1,5% interanual, consolidando así el segundo mes consecutivo de crecimiento real.
En la comparación mensual desestacionalizada respecto de enero, no obstante, se observó una leve contracción del 0,3%, lo que matiza el panorama de recuperación.
La evolución de las ventas presenta matices importantes. De acuerdo con un análisis de la consultora Politikón, ocho de los once rubros relevados mostraron mejoras reales en febrero, destacándose Indumentaria (30,6%), Electrónicos (23,1%) y Alimentos preparados y Rotisería (22,1%). Sin embargo, los rubros esenciales Productos de Almacén (-6,5%), Bebidas (-2,7%) y Artículos de Limpieza y Perfumería (-8,8%) registraron caídas reales, lo que pone de relieve las dificultades que aún atraviesan los hogares para sostener el consumo básico.
Esta dinámica revela que el crecimiento en el nivel general de ventas está siendo traccionado principalmente por el consumo de bienes menos esenciales, lo que relativiza el alcance de la recuperación y expone la persistencia de un deterioro en el poder adquisitivo de las familias.
En el análisis provincial, febrero mostró mejoras en buena parte del país, favorecidas también por una base de comparación baja respecto al mismo mes de 2024. Fueron quince las provincias que presentaron aumentos reales interanuales en sus ventas de supermercados.
La Pampa registró un crecimiento real del 2,4%, superando el promedio nacional del 1,5%. Este desempeño la ubicó entre los distritos con resultados positivos, aunque lejos de las provincias que lideraron el ranking, como Neuquén (11,0%), Tierra del Fuego (10,9%) y Salta y Río Negro (9,3%).
El dato pampeano refleja una recuperación moderada en el consumo dentro de la provincia, aunque todavía con desafíos evidentes en los sectores de bienes esenciales, en línea con la tendencia nacional.
En contraste, diez distritos registraron caídas reales, siendo Entre Ríos (-11,8%) y Formosa (-8,3%) los más afectados.