Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
"Los peatones somos los transeúntes más vulnerables en la vía pública y conforman lamentablemente la cuarta parte de los fallecidos en la siniestralidad vial a nivel mundial, por ello es que en el año 2025 se eligió seguir trabajando en éstos medios de movilidad para educar a todas las sociedades en el respeto fundamentalmente a ellos, los más desprotegidos, como para contribuir a la salud física y mental de las personas, mejorar el medio ambiente en las ciudades, reducir el uso de vehículos y con ello la disminución también de emisión de gases contaminantes", señalaron en un comunicado.
Ambas instituciones invitaron a docentes y alumnos de nivel medio a participar de la 8° Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, bajo el lema: #SeguridadAPie # SeguridadEnBici con diversas actividades, con el objetivo de "concientizar y educar a los jóvenes en relación con el sistema de tránsito y el derecho a una movilidad segura; promover una reflexión crítica y consciente acerca de la inseguridad vial local; qué puede afectar a los peatones y a los ciclistas; entender qué haría falta cambiar para favorecer el caminar y andar en bicicleta; compartir estos resultados con toda la comunidad por medio de encuentros, redes sociales; peticionar a las autoridades la realización de los cambios necesarios para aumentar la seguridad de todos".
"Ambas Instituciones de encuentran a entera disposición para solventar cualquier duda o información requerida para participar de la propuesta", resaltaron.
Las bases del concurso se encuentran en la página web oficial www.luchemos.org.ar. Como fecha límite para subir los trabajos que se realicen en los distintos establecimientos educativos se estableció el 12 de agosto de 2025. Estos trabajos serán evaluados para el premio de la Asociación Luchemos por la Vida del 2025.