Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, sostiene por ahora su desafío para competir por la presidencia del PJ con la denominada lista de unidad que encabeza el gobernador Sergio Ziliotto. Sin embargo, con el correr de las horas, pierde volumen y no consigue apoyos.
Los intendentes de Toay, Ariel Rojas, y de Winifreda, Adriana García, de los sectores Compromiso Peronista y de la Plural, a quienes mencionaron como comprometidos en la movida, ya aclararon que se mantendrán en la lista de unidad. El diputado Espartaco Marín, de Convergencia, salió abiertamente a cuestionar la posibilidad de hacer una interna y pidió ceder lugares, como, alegó, hizo su propia línea.
El resto de los dirigentes mantiene silencio. El gremialista Jorge Lezcano, que encabeza Identidad Peronista, la línea que mantiene una alianza política con di Nápoli en la capital (la vice Romina Montes de Oca responde a ese espacio) y la semana pasada también había reclamado mayor reconocimiento, se queda en las gateras y tampoco respalda la aceleración táctica del excamporista.
Además, desde Casa de Gobierno avisaron que si el acuerdo se rompe, las líneas que conforman la lista de unidad también armarán listas en las Unidades Básicas de Santa Rosa para pulsear por su control con el jefe comunal. Esa amenaza, creen, puede persuadir al intendente santarroseño de negociar.
"Luciano se quedó solo y se queda sin nafta. Si quiere puede armar una lista provincial, pero con militantes de Santa Rosa y algunos militantes del interior, pero no suma dirigentes ni líneas", señalan en el PJ.
Di Nápoli, por ahora, se mantiene en el desafío. Primero había rechazado el lugar que le "cedía" La Cámpora, que comanda la diputada María Luz Alonso, la exsecretaria de Cristina Fernández de Kirchner. Pero hace dos días también rechazó la oferta de ocupar dos de los cuatro lugares que tiene hoy el kirchnerismo en el Consejo Provincial.
Ahora, después de los ruidos, la repartija del Consejo que ideó el ziliottismo reserva siete lugares para la Plural, tres para el marinismo de Convergencia, dos para el Nuevo Espacio de Participación (Roberto Robledo, secretario general de UOCRA), dos para La Cámpora, dos para Identidad Peronista (Jorge Lezcano, secretario general de UCPN), dos para Compromiso Peronista, dos para el espacio de Di Nápoli y uno para la línea que armó el intendente de la norteña Realicó, Facundo Sola.
El 30 de abril vence el plazo para presentar listas, pero una hipotética elección será recién en noviembre, pasadas las legislativas nacionales. Hasta el filo del plazo, creen en el PJ, hay tiempo para acordar. Aunque di Nápoli jugó muy fuerte y un acuerdo podría verse como un revés sino obtiene una tajada importante en el reparto del poder partidario.
Di Nápoli no confirmó públicamente su presentación, pero claramente deja leer sus pasos. "No hay que confundir unidad con subordinación", desafió el intendente en el momento en que retiró la documentación para presentar lista propia. "Si la unidad no se da, no hay que hacer tanto drama; lo que planteamos es la renovación", completó.
El ziliottismo todavía confía en que en los días que restan para la presentación de listas habrá acercamientos que acomoden la situación.