Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Con este acuerdo, se fija una meta de conectar con 4G a todas las localidades de la Provincia antes de finales del 2027.
El acuerdo fija las metas de llegar a todas las localidades, mejorar corredores viales y establece una etapa de diez celdas móviles: seis localidades (Dorila, Gobernador Duval, Villa Mirasol, Colonia Santa María, Agustoni y Adolfo Van Praet), la Reserva Parque Luro, la Ruta Provincial 10 entre Telén y Santa Isabel, y la Ruta Nacional 35.
Participaron de la firma la vicegobernadora de la provincia, Alicia Mayoral; el ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello; el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta; la vicepresidenta de EMPATEL, Analía Torres; el director de Asuntos Regulatorios e Institucionales de Claro Argentina, Uruguay y Paraguay, Alejandro Quiroga López; intendentes e intendenta de las localidades intervinientes, y diputados provinciales.
En La Pampa hay 13 localidades de menos de 500 habitantes donde las empresas de telefonía móvil no tienen obligación de llevar conectividad. "Nosotros entendemos eso pero no nos resignamos, por tal motivo trabajamos junto a Claro para realizar inversiones conjuntas que posibiliten a los pampeanos acceder a los servicios y poder desarrollar su plan de vida sin tener que emigrar a una gran ciudad. Hay otra rentabilidad que no es solo la económica. En las localidades donde llegamos con 4G nos reconocen que les cambiamos el pueblo", explicó el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta.
"No hay un acuerdo de este tipo a nivel nacional en ningún lado, y esto nos enorgullece. No dejamos de ser una empresa provincial y Claro un gigante de las telecomunicaciones. Lograr este tipo de acuerdos, que pretenden transformar la realidad provincial, es un sueño", destacó el funcionario.
"No le pedimos al Gobierno provincial fondos para sueldos o gastos corrientes. Las ganancias de la empresa y los fondos que provee el Gobierno de La Pampa se reinvierten exclusivamente en más obras para llegar a zonas desfavorables. Sus balances se encuentran publicados en el sitito web y el directorio cuenta con participación de la primera minoría legislativa, además de contar con controles del Tribunal de Cuentas y auditores externos", cerró Zulueta.
Actualmente La Pampa cuenta con 80 localidades, de las cuales 67 ya poseen servicio 4G. De las restantes, ocho tienen 2G (pueden realizar llamadas y enviar SMS) y las otras cinco directamente no tienen servicio. De todas formas, las últimas trece cuentan con servicios de internet adecuados y lo que hacen sus habitantes es utilizar la red wifi de su hogar, aunque no sea lo ideal.
Por su parte, Alejandro Quiroga López, director de Asuntos Regulatorios e Institucionales de Claro, destacó la importancia de este proyecto "por el impulso decisivo de la provincia de La Pampa, los municipios y EMPATEL para sumar sinergias que harán posible ampliar la conectividad móvil 4G en localidades con muy baja densidad poblacional. Claro, mediante este acuerdo, ratifica con hechos concretos ante estos desafíos complejos para las telecomunicaciones".
El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, sostuvo que "para nosotros es un día muy especial, porque comienza una nueva etapa por la cual estamos cumpliendo lo que anunció el gobernador, Sergio Ziliotto, en la última Apertura de Sesiones, que es la cobertura de señal 4G en el 100% de las localidades a la finalización de su mandato en 2027".
"En La Pampa no solo somos pocos habitantes, sino que además tenemos mucha extensión territorial. Esto hace que este tipo de inversiones se hagan dificultosas para el sector privado en cuanto a su amortización. La regulación por parte del Estado nacional en materia de telefonía móvil no obliga a las empresas privadas a invertir en localidades de menos de 500 habitantes. Entonces ahí queda de manifiesto una gran mentira, que es que el mercado resuelve todo. Nosotros partimos de un concepto, que es todo el sector privado que se pueda y toda la participación del Estado que sea necesaria. Ahí es cuando desde la Provincia, y con la buena predisposición de Claro, podemos llevar adelante la solución de un problema, que es no tener cobertura de telefonía", agregó Curciarello.
"Este es uno de los temas que hacen a un país federal y que hay que poner en agenda, que hay que discutir, y que La Pampa hoy es un ejemplo a la hora de dar respuestas con la intervención del Estado y con el rol del sector privado. Porque en definitiva, las telecomunicaciones son de incumbencia federal en cuanto a su regulación y fiscalización. Este es un esfuerzo muy grande y un compromiso del Gobernador con las y los habitante de La Pampa. Es una forma de gobernar y una forma de mirar nuestra Provincia, donde sí se resuelven problemas", remarcó el ministro.