Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Colegio Farmacéutico de La Pampa, como miembro de la Federación Farmacéutica de la Argentina, celebró la cautelar favorable contra el DNU 70 de Javier Milei, que para el sector dispone la venta libre de medicamentos, eliminaba el rol de las farmacias y dispone la venta directa de las droguerías. "La justicia ratificó el modelo sanitario de farmacias", señaló la entidad que preside Miguel Osio en La Pampa.
La Cámara Contencioso Adminsitrativo Federal , en relación a la acción declarativa de inconstitucionalidad y nulidad absoluta de los artículos 313 a 325 del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, promovida por COFA y FEFARA, ha resuelto conceder la medida cautelar hasta el dictado de la sentencia definitiva.
En breve síntesis, estas son las consecuencias inmediatas de la sentencia:
En primer lugar, un paso en la defensa de la salud pública y del rol sanitario de la farmacia. "La suspensión de estos artículos es una decisión en defensa del modelo sanitario de farmacia, y no meramente comercial. El DNU pretendía convertir a las farmacias en simples puntos de venta, debilitando su rol en la atención primaria de salud, tratando al medicamento como una simple mercadería librado a las condiciones del mercado. Vuelve al ámbito de la Farmacia la responsabilidad de la compra, la conservación, la dispensa y el consejo farmacéutico en el mostrador de la farmacia", señalaron en un comunicado.
En segundo término, valora el rol del profesional farmacéutico. "Los farmacéuticos son profesionales de la salud cuya intervención garantiza el uso seguro y racional de los medicamentos. Eliminar la exigencia de la presencia efectiva de la dirección técnica y habilitación profesional atentaba directamente contra la seguridad del paciente. No se puede concebir un modelo sanitario de farmacia sin la presencia del farmacéutico", ratificaron.
Un tercer punto, es un freno a la venta de medicamentos "mal llamados" de venta libre por fuera de los controles de la farmacia
"La posibilidad de que ciertos productos se vendan por fuera del sector farmacéutico vulnera todos los controles y pone en serio riesgo la salud, porque no hay medicamentos inocuos. Colocando estos medicamentos a mano de los consumidores se promociona la automedicación", insistieron.
En cuarto lugar, veda la venta de medicamentos directamente de las droguerías . "Este artículo, que ahora se suspende, atentaba contra el principio de pureza del sector, donde los roles están muy bien definidos, donde los laboratorios fabrican, las droguerías distribuyen y las farmacias dispensan", concluyó.