Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Desde las 9 de la mañana, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realiza su congreso ordinario y extraordinario, donde se expondrán la memoria y balance del gremio a nivel provincial y de las distintas seccionales. Además, la expectativa está puesta en la próxima paritaria provincial y en las medidas de fuerza convocadas a nivel nacional. "Vamos a tener una discusión profunda en la paritaria", le dijo a El Diario la secretaria general de ATE, Roxana Rechimont.
En el congreso ordinario, se expondrá "lo que se hizo con el dinero de la cuota sindical, ese porcentual es el que manejamos en La Pampa. Son los congresos abiertos donde se expone esa información, que está disponible para todos los afiliados", indicó la gremialista.
Explicó además que, en el congreso extraordinario, "se hará un balance político de lo hecho en 2024, un análisis de la situación en la que nos encontramos los trabajadores estatales a nivel provincial y también nacional". Y agregó que "esperamos que podamos llevar al congreso nacional ATE, un gremio que cumplió 100 años, propuestas de jornadas de lucha de unidad para confluir los paros en todo el territorio argentino, para unificar la lucha de las y los trabajadores".
Rechimont planteó que la lucha es "contra esta política que cada vez se profundiza más y ahora en condiciones económicas peores, porque gobierne quien gobierne los que pagan son los trabajadores".
A nivel provincial, la dirigente sostuvo que la situación de las y los trabajadores "no escapa a la realidad nacional. Teníamos una provincia ordenada, pero la realidad es que nunca se implementaron políticas, hasta este momento de crisis, que toque intereses a otros sectores que no sean los salarios de los trabajadores". Y aseveró que "enfrentamos una situación económica terrible los estatales. Vamos a tener una discusión profunda en la paritaria y la idea es no perder contra el desguace del salario, sino se equipara la inflación, no vamos a poder vivir". Por ello, instó a los trabajadores a "organizarnos para nuestra paritaria que va ser la primer quincena de mayo".
Rechimont manifestó además que la discusión no es solo salarial, "este alargue en las recategorizaciones, las modificaciones en la Ley 643 q se dilata en La Cámara de Diputados y otros que quieren arremeter contra esos derechos, hacen que la clase trabajadora esté extremadamente golpeada y esto lo complica aún mas".
En ese sentido, indicó que la expectativa del encuentro es "buscar estrategias entre todos y todas y elaborar propuestas a nivel nacional y provincial contra la política de ajuste".