La Pampa

Presentan el libro "Experimento Libertario"

Este jueves en La Maroma, el ecomomista Guido Agostinelli da una charla sobre su obra.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Este jueves, en La Maroma, Guido Agostinelli presenta el libro "Experimento Libertario", que busca desarmar las falacias del discurso libertario y compara lo que predica desde el nuevo poder con hechos concretos y datos duros. Sus promotores indican que es esencial para quienes quieren saber qué hay detrás del boom libertario y sus promesas.

Los argumentos libertarios suelen caer en falacias y pocas veces se pueden comprobar sus declaraciones en la realidad. Esta línea de pensamiento tiene una lógica interna que resuelve las problemáticas económicas y sociales con simplezas y reduccionismo.

Agostinelli dice que el poder de las ideas simples es mayúsculo, más en la era de las redes sociales. Sin embargo, cuando se profundiza en sus propuestas, es fácil notar las contradicciones, las imprecisiones y los errores.

Los organizadores del encuentro de este jueves insisten en que en un momento en que el pensamiento libertario está en boca de todos, resulta imprescindible ofrecer una nueva y profunda mirada sobre qué pasa cuando se implementan en la vida real las ideas económicas de Javier Milei, que irrumpió en la conversación pública como un outsider y llegó a convertirse en presidente de la Argentina. ¿Es posible dolarizar? ¿Se puede eliminar el Estado? ¿La inflación es un fenómeno monetario? ¿Debe quedar todo librado a la mano invisible del mercado?

Desde hace varios años, cuando los libertarios parecían un fenómeno sin posibilidad de llegar al poder, Guido Agostinelli está desarmando las falacias de su discurso y compara lo que predican desde el gobierno argentino y la Escuela Austríaca con hechos concretos y datos duros. Además, nos lleva de viaje por Singapur, Irlanda, Liberland -un autoproclamado Estado entre Serbia y Croacia-, Cospaia -una república independiente que duró siglos sin gobierno central- y Grafton -un pueblo de Estados Unidos donde se aplicaron estas políticas-, para mostrarnos si realmente funcionan o no.

Así como en Argentina analiza la gestión actual, el libro nos lleva a dos intendencias libertarias y al pueblo donde mayor porcentaje de votos obtuvo el oficialismo.

Guido Agostinelli es licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires (UBA), realizó un MBA en la Universidad Torcuato Di Tella y una maestría en Economía Política en Flacso. Actualmente, es doctorando en Negocios en la Eseade. Se desempeña como docente de Macroeconomía y Política Económica en la UBA, y de Geografía Económica en la Universidad Nacional de Avellaneda. Cuenta con vasta experiencia en el manejo de empresas, tanto en el sector público como en el privado. Es miembro de Fundus. Publicó Falacias libertarias. Cómo evitar caer en la estafa de moda (Ediciones Ciccus, 2023) y colabora en medios argentinos e internacionales.

También te puede interesar...