Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Yanel Buffa, una joven madre de la localidad de Rancul, lucha desde hace varios años por el cuidado de su hija, quien tiene actualmente nueve años. Este martes, el fallo de la jueza Alejandra Campos. Titular del Juzgado Nº2 de Familia, Niñas, Niños y Adolescentes de General Pico, establece que la tenencia fue otorgada a favor de su progenitor, quien reside en la provincia de Córdoba.
Yanel relató que su hija siempre con ella y su familia en la localidad del norte pampeano, mientras que el padre de la nena tuvo una perimetral por un episodio de violencia en 2024. La madre reclama que el fallo se tomó sin escuchar qué es lo que quiere la menor.
En diálogo con el portal Zonal noticias, Yanel contó que, este martes por la tarde, "me comunicaron que el juicio había finalizado y que el fallo era a favor de la otra parte" (el padre).
"¿Qué significa eso? Que una pequeña de 9 años, la cual se crio acá en Rancul (desde que nació prácticamente) con su mamá y familia materna, ahora por decisión de un juzgado debe irse a vivir a otra provincia, a 300 km de su madre (a la cual solamente va a poder ver cada 15 días), cambiar de escuela, de amigos, compañeros, etc.", expresó indignada la joven madre.
"El fallo es una locura, pero aún se puede apelar, hay dos instancias apelables, tengo que hablar con mi abogada y ver cómo seguimos con esto", agregó la mujer. Y aclaró que la medida "no está firme, pero el fallo ya establece dónde va a vivir, a qué escuela va a ir, qué actividades va a hacer".
Yanel puntualizó que, de acuerdo a este fallo, "mi niña se tiene que ir a vivir a Río Cuarto, que es donde vive su papá, pero iría a la Escuela en Holmberg, dónde trabaja su tía y yo tendría que verla cada quince días".
Visiblemente angustiada, Yanel apuntó a la jueza y expresó: "le recuerdo que mi hija asiste a una Escuela en la propia localidad donde reside, y dónde también trabaja su tío como maestro, y que además dicha Escuela queda a tres cuadras de su casa, no a 10 km. de dónde vive".
De acuerdo a lo que dice el fallo, una de las justificaciones para tomar la decisión es que la pequeña no quiere ir con su papá porque la mamá obstruyó dicho vínculo. Al respecto, Yanel sostuvo que "el progenitor tuvo una perimetral por violento, que ya se hizo un proceso de re-vinculación, etc. Entonces saquen sus propias conclusiones".
Otro de los argumentos del fallo es que el progenitor vive con su mamá en una casa amplia con 3 habitaciones, y que hay una pieza decorada para que ocupe Ia pequeña.
Ante esto Yanel, manifestó: "tengo casa propia desde el año 2020 y que también la pequeña tiene su habitación decorada, pintada, etc. No vivo con mi familia, es mi casa, nuestra casa".
Además, madre e hija vivieron siempre juntas y cercanos a la familia materna en Rancul. "Tuve una relación con su papá de casi seis años y antes de que nuestra hija naciera, ya veníamos mal en la relación, a los 15 o 20 días del nacimiento de mi hija ya me vine a vivir a Rancul con mis papás y a los tres años de mi hija, pude comprarme mi casa", contó Yanel.
"Voy a luchar por mi hija como lo he hecho siempre continuó la madre-. Y le recuerdo al Juzgado que acá no sólo el progenitor es violento, ustedes también lo son, sino no se explica cómo pueden avalar lo que avalan".
Respecto a la perimetral, la mujer detalló que "mi hija no ve a su papá desde hace un año. Él tuvo el año pasado una perimetral, ella fue testigo de esta situación, siempre hubo problemas, antes de ese episodio hubo un proceso de revinculación porque ella no quería ir con él porque ella manifestaba situaciones de violencia, pero la perimetral fue la gota que rebalsó el vaso y desde ahí no lo quiso ver más".
Cuestionó además que "desde el Juzgado argumentan que el régimen comunicacional no se está llevando a cabo, que yo obstruyo ese vínculo, pero nunca mandaron a llamar a la nena para ver con quién quiere vivir".
Otra situación complicada se vivió este año, cuando la menor debía comenzar las clases. "El mes pasado tuve un embargo de sueldo por casi $450.000 porque la pequeña no cumple el régimen comunicacional (de visitas), y dicho embargo se efectuó el mes en que la peque iniciaba un nuevo ciclo lectivo y debíamos comprar todo lo necesario", indicó Yanel.
"Ese progenitor al que ustedes defienden se acordó el 4 de marzo a las 20 horas que su hija comenzaba las clases al otro día. ¿Y ahora esto? Todavía quiero que me expliquen en qué situación de vulnerabilidad se encuentra mi hija, en qué fallo como mamá para tomar una decisión de esta magnitud", le preguntó la madre a la Jueza.
"Tengo el corazón destrozado como mamá, tenemos el corazón destrozado como familia, pero una vez más voy a luchar", concluyó Yanel Buffa.