La Pampa

Tres colegios de Santa Rosa presenciaron un debate por homicidio culposo

Los alumnos siguieron con atención el desarrollo del debate durante tres jornadas. Además, dialogaron con los funcionarios sobre el régimen penal para adolescentes que rige en La Pampa.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Tres colegios secundarios de Santa Rosa participaron presenciaron esta semana un juicio oral por un caso de homicidio culposo, en el marco del programa "Educación + Justicia", a través del cual el Superior Tribunal de Justicia promueve un acercamiento concreto del Poder Judicial a la comunidad pampeana y, especialmente a los jóvenes que están próximos a cumplir la mayoría de edad.

El lunes asistieron al debate, desarrollado en el Centro Judicial, 29 estudiantes de sexto año del Instituto Pampeano de Enseñanza Media (IPEM), acompañados por la docente Mercedes Martínez; y el martes –durante el juicio día del juicio– concurrieron 14 alumnos y alumnos de sexto año del Colegio 9 de Julio y siete estudiantes de sexto año del Colegio Barrio Aeropuerto, junto a la docente Celia Jacob.

Los tres cursos siguieron con atención el desarrollo del debate por homicidio culposo por conducción imprudente, negligente o antirreglamentaria de un vehículo, y escucharon las declaraciones de testigos, peritos y familiares de la víctima y también observaron imágenes del siniestro vial.

En ambas oportunidades, y tras la conclusión de las audiencias, la defensora oficial María Silvina Blanco Gómez conversó con los jóvenes y respondió preguntas relacionadas con las pruebas que se incorporaron a la causa, la eventual pena que podría caberle al acusado, las estrategias de cada una de las partes, las razones por las que una persona pueda permanecer detenida mientras es investigada, etc.

También se charló sobre el régimen penal para adolescentes que rige en La Pampa, atento a que los estudiantes que asistieron están encuadrados en las edades de 16 y 17 años. Y se hizo hincapié en la forma racional en cómo se resuelven conflictos graves, teniendo en consideración a que el imputado era la pareja de la víctima y en la sala había familiares de esta última, que tuvieron que estar frente a frente con aquel.

La propuesta del STJ tiene como objetivo contribuir con la formación ciudadana de los alumnos/as que están cerca de cumplir la mayoría de edad, concienciarlos acerca del respeto a la ley –sus derechos, deberes y obligaciones– e inculcarles el valor justicia.

La oferta pedagógica incluye la concurrencia a juicios en Santa Rosa, General Pico, General Acha y Victorica, la simulación de debates, charlas de magistrados/as y funcionarios/as y visitas a los edificios judiciales.

También te puede interesar...