Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El gobernador Sergio Ziliotto solicitará audiencia para trasladar la posición conjunta con productores y frigoríficos, acerca de la necesidad de eliminar la barrera sanitaria al sur del río Colorado. Las tres partes, que emitieron una declaración conjunta, sostienen la postura histórica de la eliminación de la barrera sanitaria.
Representantes de las distintas entidades que nuclean a productores agropecuarios, de los frigoríficos que operan en la provincia se reunieron este miércoles con el gobernador, Sergio Ziliotto, la ministra de la Producción, Fernanda González y el secretario de Trabajo Marcelo Pedehontaá para consensuar acciones unificadas tendientes a la eliminación de la barrera que impide la comercialización de carne con hueso al sur del río Colorado, informó APN.
Durante el encuentro primó la coincidencia de convocar a todos los sectores involucrados, incluido el Gobierno Nacional a una "mesa de diálogo" que permita avanzar en una solución consensuada de este reclamo histórico que la provincia de La Pampa sostiene desde hace años.
Consideraron que el levantamiento de la barrera "repercutirá positivamente en la comercialización de productos y subproductos cárnicos hacia otros mercados con estándares sanitarios más elevados".
No obstante, entendieron como fundamental y necesario que "desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y del organismo sanitario nacional (SENASA) se piense en un plan estratégico hacia todo el territorio, que permita el alcance de un estatus sanitario superador".
El Gobierno, las entidades del campo y los frigoríficos emitieron una declaración conjunta. Afirman que "es el propio organismo sanitario oficial quien, en la normativa prevista por la Resolución N° 180/25, dejó claro que no hay riesgos ni de circulación viral ni de afectación de mercados".
Sostienen que "no avanzar con la medida de levantamiento de la barrera que impide el paso de carne con hueso al sur del rio Colorado- genera preocupación por la falta de seriedad del organismo sanitario nacional y del aval de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca puesto que, al momento de su suspensión, no consideró la opinión ni de las Provincias que se encuentran defendiendo el estatus sanitario que tienen, ni de las demás Provincias".
Aseguran que "el avance en esta medida de levantamiento repercutirá positivamente en la comercialización de nuestros productos y subproductos cárnicos hacia otros mercados con estándares sanitarios más elevados. No obstante, es fundamental y necesario, que desde la Secretaría y del organismo Sanitario Nacional se piense en un Plan Estratégico hacia todo el territorio, que permita el alcance de un estatus sanitario superador".
Pidieron "el llamado al diálogo en un ámbito donde, tanto las Provincias como las entidades gremiales sean escuchadas, y donde las autoridades de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca y de SENASA, nos den respuesta a lo sucedido y establezcan los espacios de discusión para llegar a un consenso".
"Es por ello que consideramos oportuno se llame a reunión del Consejo Federal Agropecuario", concluye la declaración.
Marcha atrás
La semana pasada hubo una reunión de funcionarios de las provincias del sur del país con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y el titular del Senasa, Pablo Cortese. La Pampa no fue invitada y quedó afuera de ese encuentro.
En el cónclave se discutió qué hacer con la barrera sanitaria. Semanas atrás, el organismo sanitario publicó una resolución en la que autorizaba el comercio en el sur del país de carne con hueso de la zona centro y norte (donde se vacuna contra la aftosa), pero horas más tarde -con una evidente marchas atrás- otra resolución postergó esa decisión debido al malestar y las presiones de parte de las provincias patagónicas.
Esa postergación, al mismo tiempo inauguró un período de 90 días para consensuar una fórmula y la semana pasada se logró hacer la primera reunión.