Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Superior Tribunal de Justicia de Río Negro dio a conocer los fundamentos del rechazo a la queja presentada por la defensa de Pablo Parra, quien fue condenado a prisión perpetua por el femicidio de la joven santarroseña Agustina Fernández, ocurrido en julio de 2022 en la ciudad de Cipolletti.
La resolución fue adoptada por unanimidad por los jueces Sergio Barotto, Ricardo Apcarian y Sergio Ceci, y las juezas Liliana Piccinini y Cecilia Criado. En una audiencia celebrada el martes pasado en el auditorio del Poder Judicial en Viedma, el Tribunal ya había adelantado verbalmente la decisión de no hacer lugar al planteo.
Los fundamentos dados a conocer ahora indican que la defensa no cumplió con los requisitos formales ni desarrolló argumentos sustanciales para que el recurso de queja prospere. "La defensa no rebate de manera eficaz lo argumentado en la denegatoria de la impugnación extraordinaria", señalaron los magistrados, y destacaron que hubo "incumplimientos de magnitud" en relación a las reglas que rigen este tipo de presentaciones.
El fallo también remarcó que los abogados defensores, Juan Manuel Coto y Gonzálo Rodríguez, "tampoco se ocupan de rebatir los fundamentos de la reiterada doctrina legal" que se aplica para este tipo de recursos. Esa doctrina, explicó el STJ, exige "la determinación de la verosimilitud de los planteos en orden a la presentación de una crítica concreta y razonada".
Asimismo, el Tribunal enfatizó que "el Tribunal de Impugnación no se convierte en juez de su propio fallo", sino que actúa como filtro para evitar que lleguen a instancias superiores recursos "que manifiestamente no puedan prosperar".
Uno de los puntos centrales del rechazo fue que los agravios presentados por la defensa fueron considerados una "reedición" de planteos que ya habían sido tratados en instancias anteriores, como las supuestas violaciones al principio del juez imparcial, la validez de la prueba, la prohibición de autoincriminación y el derecho al doble conforme.
Con esta decisión, el Superior Tribunal de Justicia ratificó la condena a prisión perpetua dictada por un jurado popular en septiembre del año pasado. No obstante, la defensa de Parra aún puede intentar llegar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante un recurso extraordinario federal.
El crimen
Agustina Fernández fue atacada salvajemente a golpes la noche del 2 de julio de 2022 en el departamento de Pablo Parra, ubicado en un complejo habitacional donde también vivía, en el primer piso, la joven pampeana, que había llegado a Cipolletti para estudiar medicina.
La primera hipótesis que se investigó sugería que la víctima había sido agredida en un contexto de un robo, mientras Parra había salido a comprar la cena que supuestamente iban a compartir.
Sin embargo, seis meses después el trabajador petrolero fue detenido como principal sospechoso.
El hombre fue sometido a juicio con jurados populares en 2024, en el que actuó por la fiscalía actuará el fiscal jefe, Santiago Márquez Gauna, junto al fiscal del caso, Martín Pezzeta y el adjunto Juan Pablo Escalada. Mientras que, por la parte querellante, en representación de Silvana Capello y Mariano Fernández Barreiro, los padres de la víctima, asistieron Emanuel Roa Moreno y Damián Moreira. En tanto que Parra fue defendido por el abogado Juan Manuel Coto.
En el debate realizado en los tribunales de Cipolletti surgió que habían mantenido una breve relación amorosa que la misma chica concluyó, aunque él seguía obsesionado con ella.
En mayo de ese año Pablo Parra fue hallado culpable por unanimidad. En el juicio de cesura posterior el juez Guillermo Baquero Lazcano le dictó la condena a prisión perpetua.