La Pampa

Feria de la Salud en Catriló

En el marco del Día Mundial de la Salud, la localidad de Catriló fue sede de la Feria de la Salud organizada por el Establecimiento Asistencial "Amada Gatica", con la participación de diversas instituciones y organismos provinciales.  

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La jornada, desarrollada en la Casa de la Cultura, contó con una amplia convocatoria. Al respecto, la directora del Establecimiento, Claudia Sangiani, destacó a la Agencia Provincial de Noticias la importancia de la iniciativa: "el objetivo central de esta Feria es salir del espacio hospitalario tradicional y acercarnos a la comunidad desde una perspectiva diferente. Buscamos generar un vínculo más cercano con las instituciones, las vecinas y los vecinos, promoviendo el acceso a la salud desde un enfoque participativo y comunitario".

La Feria no solo ofreció servicios de salud, sino que también se convirtió en un punto de encuentro para el diálogo y la construcción de redes comunitarias. "Se llevaron a cabo diversas actividades interactivas, con stands dedicados a la salud sexual y reproductiva, nutrición, salud mental, prevención de enfermedades, prevención del dengue, alimentación saludable y talleres de participación comunitaria. Además, estuvo presente el servicio de enfermería, mientras que el servicio de laboratorio ofreció la posibilidad de conocer el grupo sanguíneo de los asistentes", detalló la directora.

Y agregó que el evento "también contó con la participación de referentes del Ministerio de Conectividad y Modernización, quienes, junto a representantes del Ministerio de Salud, difundieron el uso del sistema de turnos web de salud pública de La Pampa, una plataforma digital que optimiza la gestión de turnos en el primer nivel de atención, reduciendo tiempos de espera y mejorando la planificación de recursos. Asimismo, el Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales estuvo presente con el programa MI DNI, facilitando trámites de documentación".

La Feria de la Salud en Catriló se enmarcó en una serie de jornadas que se vienen desarrollando en distintas localidades del interior provincial, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana y fortalecer las políticas sanitarias inclusivas. Tales acciones buscan consolidar un sistema de salud accesible y equitativo, promoviendo la justicia social y el bienestar integral de la comunidad pampeana.

"Estos espacios de intercambio y escucha activa demuestran que es posible consolidar intervenciones comunitarias en salud y brindar herramientas efectivas a la ciudadanía, con el fin de empoderar a las comunidades para que conozcan sus derechos", señaló Cintia Zalabardo, subsecretaria de Salud Social y Comunitaria.

"Se trata de una de las tantas propuestas que lleva adelante el Gobierno de La Pampa en todo el territorio provincial, consolidándose como un modelo de intervención comunitaria, promoviendo el acceso equitativo a la salud y fortaleciendo el tejido social de la localidad" suscribió.

Para finalizar, destacó que la salud debe ser entendida como una construcción social, colectiva: "este enfoque, tal como lo reitera el gobernador Sergio Ziliotto en otros ámbitos, requiere un trabajo colaborativo entre los equipos de salud y la comunidad, adoptando como eje transversal la promoción de la salud. La salud no es solo la ausencia de enfermedad, sino un proceso político y social que demanda acciones concretas para fortalecer las capacidades individuales y transformar las condiciones sociales y económicas que afectan directamente el bienestar de la población". Nuestro objetivo es aportar desde nuestra experiencia al fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, que no solo atienda, sino que empodere a las personas y garantice su derecho a una vida digna".

También te puede interesar...