Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Trabajadores y trabajadoras del sector panadero de La Pampa llevan la peor parte de la crisis que sacude al sector por diversas razones: a la realidad de bajos salarios se suman ahora despidos concretos y el riesgo de que se multipliquen.
Las panaderías soportan una situación de crisis a partir de la caída del consumo, potenciada por la devaluación y la incertidumbre que reina a partir de la especulación que se hace con el precio de la harina, principal insumo de esa industria.
La secretaria general del Sindicato de Panaderos y Panaderas, Cecilia Belén Cejas, describió: "El pan ha aumentado el último mes y hay especulaciones porque aún no está fijado el precio de la harina, hoy tenemos el kilo de pan alrededor de 2.500 y 3.000 pesos el kilo. Por ahora no hay despidos masivos, pero no descartamos que empiecen a ocurrir", advirtió.
La gremialista aclaró que "nosotros siempre vamos al diálogo con los empresarios, para poder negociar para que no se cierren fuentes de trabajo, vemos que panaderías pequeñas han llegado a la decisión de cerrar el negocio o han decidido cerrar ciertos días, entonces esa clientela ya sabe que un fin de semana ese negocio va a estar abierto, pero en panaderías grandes no tenemos registro de que hayan cerrado o haya despidos", aclaró.
Cejas confirmó que "hay situaciones de trabajo no registrado o mal registrado, nuestro convenio no contempla una media jornada".
Además, en declaraciones a Radio Kermés, la sindicalista apuntó que los salarios rondan los 800 mil pesos, "cuando hoy una familia necesita más de un 1.200.000 para sobrevivir. Son negociaciones muy duras que hay en las paritarias, el último acuerdo que se llegó fue un 3%, que contando los descuentos, termina quedando 750 mil pesos".
"Nosotros necesitamos un 30% más, el sueldo que tenemos no nos alcanza para abastecer nuestras necesidades básicas", completó.