Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Gobierno de La Pampa lanzó una nueva edición del Programa de Capacitación para la Administración Pública (PROCAAP), que este año incorpora más de 40 propuestas formativas y herramientas tecnológicas para fortalecer las competencias del personal estatal y avanzar en la modernización de la gestión pública.
El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, y el director general de Capacitación y Profesionalización de la Administración Pública, Mariano Rodríguez Vega, presentaron el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública Provincial (PROCAAP).
Además, participaron la subsecretaria de Modernización, Carmen Sierra, y las autoridades de la Comisión Coordinadora de PROCAAP. En esta presentación se anunció que partir de este año, el Programa sumará un nuevo sistema de inscripciones y una plataforma para brindar cursos en forma virtual. Además, se le hizo entrega de un certificado a las 6 personas que más asistieron a cursos dictados por PROCAAP durante el año 2024.
"El PROCAAP es una política destinada a las y los agentes públicos para contribuir a una mejor gestión de gobierno y una mejor calidad en la atención de los pampeanos, y ahora suma la posibilidad de realizar cursos en forma virtual y un sistema de inscripciones que facilita el proceso", dijo Curciarello en la presentación.
Resaltó que es un Programa "clave para este Gobierno provincial que lleva nueve años de vigencia, alcanzando más de 17.500 asistencias registradas. Fue jerarquizado en 2023 por el gobernador Sergio Ziliotto, entendiendo su trayectoria y el interés de los trabajadores en perfeccionarse".
Por su parte, Rodríguez Vega resaltó el crecimiento del PROCAAP y destacó que este año comenzarán a dictarse cursos en forma virtual, por lo que "los agentes tendrán más facilidades para poder capacitarse en cualquier momento del día a través de la plataforma". En tanto, agregó que "el nuevo sistema de inscripciones le dará al agente un mayor orden, ya que ingresará por el Sistema de Usuario Único y tendrá a disposición el listado de cursos y sus certificados en un mismo lugar".
El Programa
Para este año, el Programa tiene seis ejes temáticos compuestos por un total de 46 capacitaciones, que se realizarán en algunos casos en forma individual y en otros, se extenderán por varias jornadas con una evaluación final.
Los ejes se dividen en:
- Competencias transversales y formación general.
- Contrataciones, gestión presupuestaria y contable.
- Dimensión personal y entorno laboral saludable.
- Procedimiento y acto administrativo.
- Tecnologías, innovación y herramientas para la gestión pública.
- Ciclo sobre políticas públicas de la provincia de La Pampa.
Entre otras cuestiones, se darán capacitaciones sobre Datos Abiertos en la gestión pública y participación ciudadana, Derecho de Acceso a la Información Pública y su implementación en La Pampa; Talleres de Oratoria, Atención telefónica y Atención al Usuario y gestión eficiente de reclamos; Contrataciones públicas, Registración de Bienes Patrimoniales y se seguirá trabajando en la implementación del Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE), con capacitaciones focalizadas principalmente.
También se brindará una charla sobre "Inteligencia artificial: reflexionamos acerca de su naturaleza" y cursos sobre la utilización de procesadores de texto y planillas de cálculo, Almacenamiento en "La Nube", Correo electrónico institucional y sus aportes al Gobierno Digital.
Estas iniciativas, que se enmarcan en el proceso de transformación digital que desarrolla el Ministerio de Conectividad y Modernización, contribuyen a una administración pública más eficiente, transparente y al servicio de la ciudadanía.