Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
General Pico (Agencia) El dirigente agropecuario Ulises "Chito" Forte se refirió a la advertencia que el presidente Javier Milei le hizo al campo al aconsejarles a los productores agropecuarios que "liquiden" los granos antes de que vuelvan las retenciones. "De la forma en que lo dijo, cómo lo dijo y lo que dijo, de manera soberbia, prepotente, amenazante, y en el momento en que lo dijo, fue como tirar fuegos de artificio en un velorio. Así de antipático y desubicado cayó lo que dijo", sintetizó el dirigente de FAA.
Y consideró luego sobre el porqué de los dichos del mandatario nacional que, "por empezar, queda claro que están desesperados por plata, que el tremendo ajuste que cayó sobre el pueblo argentino no alcanzó, que el blanqueo de guita tampoco alcanzó, que el acuerdo con el FMI tampoco les alcanza. Parece son muy amigos de (el presidente de Estados Unidos, Donald) Trump, pero no les facilita el crédito que le pidieron, y el mismo Caputo dijo que esta línea de flotación entre bandas dependía mucho de la liquidación de los granos. O sea, están desesperados por guita".
Aclaró luego que, "en segundo lugar, esa amenaza parte desde el desconocimiento: porque el productor agropecuario no liquida, el productor agropecuario no exporta. Nosotros producimos productos exportables, pero no los exportamos nosotros y eso lo hacen los exportadores, así que tienen que hablar con ellos".
Para recordar también que "es una tremenda contradicción con lo que dice ser, porque cierra todos los discursos diciendo 'viva la libertad, carajo', y resulta que después te amenaza o prepotea para que vendas o dejes de vender. Es una gran contradicción en sí misma".
Y cerró: "Te dice que te va a poner más retenciones en plena campaña de cosecha de soja y cuando se inicia la siembra de trigo, por lo tanto el productor empieza a hacer nuevamente los números bien finos para ver si siembra o no".
"A medias"
El titular del Distrito 8 de Federación Agraria Argentina, Ulises "Chito" Forte, fue el único pampeano que se sentó en la mesa a la que convocó Nación para hablar de la barrera sanitaria, a la que no se cursó invitación a La Pampa. Ratificó allí que no hay argumentos técnicos para mantener la barrea y pidió que en la próxima reunión se convoque a todas las provincias.
En diálogo con El Diario, el dirigente pampeano fustigó al ex ministro de Producción, Ricardo Moralejo, por sus dichos sobre el aumento de la carne si se levante la barrera. "No creo que la interna del PJ lo lleve a desdecirse de lo que pregonó toda la vida", chicaneó Forte. También fue duro con Milei sobre el apriete para "liquidar" la cosecha y el aumento de las retenciones.
Sobre el encuentro convocado por la Secretaría de Agricultura de Nación, "Chito" Forte comentó que "fui el único pampeano por estaban convocadas las provincias patagónicas ubicadas al sur de la barrera sanitaria, y yo fui por Federación Agraria. Obviamente no me puedo arrogar la representación de La Pampa y Federación Agraria no eligió a un pampeano por casualidad, sino porque somos parte interesada en esto".
Analizó sobre luego sobre el llamado de Nación "creo que fue una reunión convocada a medias, es más, como todo debate se extiende y no se llega a nada concreto, yo pedí encarecidamente que se discuta lo sanitario, no lo económico y demás". Para ratificar en ese sentido que "no hay fundamento técnico y sanitario para que la barrera siga existiendo en el tema de carnes rojas".
A modo de conclusión de la reunión, Forte pidió también que "al terminar la ronda de consultas se hiciera un nuevo borrador con lo que se está pretendiendo, entregar ese borrador a las partes que asistieron para modificar lo necesario y, luego, que por favor se convocara a las provincias al norte de la barrera, que se escuche a los que están arriba de la barrera si es que se quiere hacer algo consensuado".
Fundamentos
Consultado sobre los argumentos que las provincias del sur sostienen para mantener la barrera, Forte consideró que "es un proteccionismo corporativo económico, sin dudas, porque los fundamentos técnicos desaparecieron y no tienen ningún elemento consistente desde lo sanitario. Argentina es libre de aftosa con o sin vacunación, depende de qué lado estés de la barrera, está comprobado con rigor científico que el hueso plano no transmite aftosa, es decir que sanitariamente no hay ningún fundamento".
Y agregó "después de eso, aparecen los fundamentos económicos, corporativos. Ahora, hablan que puede afectar a los mercados internacionales, pero lo que afectaría en todo caso es mantener la barrera, no sacarla, porque de esta manera se pierde seriedad. Si vos vas al mundo y decís que no tenés aftosa, lo lógico es que te pregunten: ¿Si no tenés aftosa, para qué tenés una barrera sanitaria?".
Sobre el reciente levantamiento de la barrera, que duró horas, Forte admitió que "hay cosas que no se pueden explicar", aunque dijo que en la reunión las autoridades nacionales presentes "sin dudas aceptaron que fue una medida inconsulta y, de alguna manera, también que hubo una fuerte presión de los gobernadores del sur. En ese sentido, dijeron que las cuestiones políticas de los gobernadores con el Ejecutivo Nacional a ellos los excedían".
Moralejo
Por otra parte, el ex titular del IPCVA se refirió a los dichos de ex ministro de Producción de La Pampa, Ricardo Moralejo, quien consideró que levantar la barrera sanitaria podría implicar el aumento de los precios a los consumidores locales.
Forte sentenció "no coincido" y especuló con que "Ricardo (Moralejo) sigue haciendo autobombo por un desarrollo que pasó hace 20 años". Y desarrolló luego "plantea que puede generar un aumento de la carne y, para empezar, si se abre la barrera sanitaria no es solo para La Pampa, sino que es para todas las provincias que tienen industria frigorífica, como Córdoba, San Luis, etc, aunque obviamente La Pampa se puede ver más beneficiada por la cercanía".
Observó luego que "por otra parte, hoy la industria frigorífica tiene capacidad ociosa, por lo que puede aumentar su faena. Y también lo escuché decir que porque La Pampa tiene capacidad exportadora no incidiría tanto, pero hoy un costillar puesto en China vale 6 dólares y puesto en Río Negro vale 18 dólares".
Admitió en esa línea que "la verdad es que no entendí los planteos que hizo sin ningún tipo de lógica, incluso va en contra de lo que plantea el Gobierno Provincial del que fue parte y es adherente". Y chicaneó para cerrar "no creo que la interna del PJ lo lleve a desdecirse de lo que pregonó toda la vida, que se yo".